Derecho
Nesesidades sociales e individuales.
Podríamos enumerar nuestras muchas necesidades y priorizarlas. Se puede pensar en la de unomismo y reconocer cuáles son más importantes para nosotros. Sería una forma bastante razonable de clasificarlas
Necesidades fisiológicas: básicas del ser humano: comida, vestido, vivienda, etcétera,imprescindibles para vivir.
Necesidades de seguridad: asegurar lo que ya se tiene y poder mantener esta situación (calidad del puesto de trabajo y seguridad en el empleo).
Necesidadessociales: identificarse con los demás miembros del grupo y sentirse aceptado por ellos, buscando más calidad de vida (amistad, amor).
Necesidades de estima: sentimientos de estima personal por parte de los demásmiembros del grupo: prestigio, poder, status y posición.
Necesidades de autorrealización: logro de las aspiraciones íntimas, personales, sin importar la proyección que dicho intento tenga hacia losdemás.
Campos de acción del trabajo social.
Salud: Llevar a cabo acciones de capacitación que permitan habilitar, tanto al paciente como a la familia ante los requerimientos del tratamiento sociomédicos.
Canalización de paciente a otras instituciones médicas. Proveer servicios de apoyo (ambulancias, funerarios, medicamento, aparatos, etc.)
Educación: Identificar y caracterizar los factoreseconómicos sociales y culturales que intervienen en los procesos de reprobación y deserción escolar.
Realizar acciones de capacitación social sobre la familia y en el entorno comunitario, como elementosdeterminantes en el proceso educativo.
Asistencia social: Elaboración de programas y proyectos asistenciales de promoción y desarrollo social.
Establecimiento de mecanismo y estrategias para unadistribución equitativa de los recursos institucionales.
Otorgar orientación y asesoría legal en caso de pensión alimentaria, abandono y maltrato.
Realizar estudios sociales sobre casos de...
Regístrate para leer el documento completo.