derecho

Páginas: 4 (871 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
delicado mecanismo de relojería que es la sociedad, y entonces el remedio será peor que la enfermedad -a esta altura de la argumentación no nota el lector alguna relación con el pensamiento delingeniero devenido en economista Robert Lucas-.

En materia económica, estos pensadores entendían que la única actividad humana capaz de producir una nueva riqueza, es decir agregar un nuevo valor,era la agricultura -recordemos que la economía francesa en aquella época era eminentemente agrícola-.
Según ellos, la industria, el comercio, etc. sólo cambiaban las características de los bienes, esdecir los transformaban pero sin agregar nueva riqueza a la sociedad.
De allí que, a diferencia de los mercantilistas, no consideraban que el comercio pudiera favorecer la prosperidad de un país. Porlo tanto, la única clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la tierra, mientras que los demás sectores eran considerados “la clase estéril”, ya que no producíanriqueza.
Por lo tanto, estaban de acuerdo con que sólo la actividad primaria pagara impuestos, medida que involuntariamente favoreció el desarrollo industrial. Recordemos que Francia, si bien fue el paísdonde nació la fisiocracia, venía de un acérrimo mercantilismo hacia fines del siglo XVII, donde es famoso el aporte de Colbert -Ministro de Hacienda de Luis XIV- a la implementación política de dichasideas.
ercantilismo como la Fisiocracia, a pesar de haber cometido gruesos errores de análisis económico, tienen el mérito de haber sido los primeros protagonistas de un debate que ha recorrido lossiglos y que sigue abierto en la sociedad contemporánea: librecambio versus proteccionismo.
Ambas escuelas de pensamiento, con algunos pequeños logros en materia de análisis económico, tuvieronimportante predicamento hasta antes del auge económico que trajo aparejada la Revolución Industrial, época donde surgen los clásicos –Adam Smith, David Ricardo, J.S. Mill, etc- que se acercaron un poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS