derecho

Páginas: 6 (1336 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
Hart y sus fundamentos de un sistema jurídico
¿Cómo podríamos analizar como un fundamento de un sistema jurídico? Se puede analizar de fundo logrando la separación del sujeto interno que da validez a las reglas en cómo se tiene que jugar esto y del observador que es el que reconoce su existencia obedeciendo lo que de ella emane, pero que no las acata como correctas o solamente cuando esimportante para él las considera como fundamentales para su vivir diario, en un sistema jurídico existen varios elementos que nos permiten identificar la validez de las reglas jurídicas para que estas puedan ser aplicadas y obedecidas por la mayor parte de la población, elementos que no solo permiten a los sujetos internos del sistema manifestar sus puntos de vista, sino también al sujeto externo delsistema o mero observador, sacar sus conclusiones sobre la eficacia y valides de las normas jurídicas pertinentes de cierta nación, estado, país, región, uno de los elementos más conocidos del sistema es la regla de reconocimiento que puede ser expresa o no, las reglas primarias y segundarias, los sujetos que hacen parte de éste, como los funcionario que se encargan de aplicar las disposiciones dederecho y los particulares a quienes van dirigidas dichas disposiciones, de un sistema jurídico también pueden emerger ciertas problemáticas que pueden llegar a ocasionar la ruptura del mismo en cualquiera de sus etapas o su simple interrupción, en esta disertación se va a analizar todo lo concerniente a la relación del individuo y el derecho, la relación de la eficacia y la validez, la importanciade la obediencia y como esta relación puede determinar el tiempo de validez de un sistema jurídico, ya que la falla de uno de estos elementos puede significar el fin de la legislatura, voy a demostrar cómo se pueden llegar a situaciones de penumbra cuando se obedece solo a los puntos de vista externo pero como esas situaciones pueden aclararse teniendo en cuenta los puntos de vista internos acercadel derecho de cierto estado.
Herbert Hart sostiene la tesis según la cual la existencia de un sistema jurídico dependen necesariamente de la utilización compartida de criterios de validez jurídica, estos se comparten en una estructura de gobierno y por los individuos dedicados a la resolución de conflictos mediante las normas jurídicas, hablamos de existencia cuando significa existenciaempírica aunque también puede solo ser un dato factico aquel uso como un conjunto de criterios, así en otro orden de ideas podemos hablar de un criterio de validez que primero se entiende como un criterio de identificación de normas jurídicas, a saber precisamente de las normas que integran el sistema en cuestión, según Hart esto sucede porque salvo problemas de patología del sistema, los funcionariosaceptan la misma regla de reconocimiento, es decir, que una determinada regla es válida es reconocer que ella satisface todos los requisitos establecidos en la regla del reconocimiento y, por tanto, que es una regla del sistema.
Una norma pertenece a un sistema jurídica si y solo si satisface alguno de los criterios formulados por las reglas de reconocimiento, que son las mismas reglas que suelenusar los jueces y a su vez esto equivale a afirmar que utilizan los mismos criterios de validez de las normas jurídicas, sencillamente porque usar esa regla significa aquí emprender una práctica de identificación, la obediencia de los jueces, la que supone , entonces, que aquella les impone al menos una obligación o deber para con sus semejantes en su labor diaria en busca siempre de un bien comúnla justicia equitativa para todos no nada más para unos cuantos como generalmente suele pasar en la mayor parte del mundo donde la justicia no es equitativa, ni distributiva solo la tiene quienes pueden comprarla o quienes generalmente son los culpables de las mayores atrocidades pero que generalmente no les puede.
Hay que aclarar que para Hart el termino obediencia no describe adecuadamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS