DERECHO
UNIDAD I
UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
CAPITULO I
EXPLICACIÓN DE FILOSOFÍA, CIENCIA, FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA JURÍDICA
LA FILOSOFÍA (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría'[] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, labelleza, la mente y el lenguaje.[][] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales,[] y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos apriori, sin excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas.
El término «filosofía» es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras.[ ]Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus diálogos, Platón contrapuso a los filósofos con los sofistas: los filósofos eran quienes se dedicabana buscar la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.[] Aristóteles, por su parte, adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición occidental posterior.Ramas de la filosofía
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos, se presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía en el presente:
Metafísica
La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.[] [] Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentalescon las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.
Gnoseología
La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano[
Lógica
La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida.[] Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provistapor un grupo de premisas, se afirma una conclusión.
Ética
La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir
LA CIENCIA (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.
La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patronesregulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.[]
La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la consideración de «saber validamente justificadopor la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.
La ciencia:
Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto dehechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores.
Se basa en un criterio de verdad y una corrección permanente.
Criterios aceptados por la comunidad científica competente.
Procura la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros respecto a algún sistema...
Regístrate para leer el documento completo.