derecho
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARAIANA DE VENEZUELA
FUNDACION MISION SUCRE
FACULTAD ESTUDIO JURIDICO
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
PARRA, ELVISSARMIENTO, EDGAR
C.I V-12.730.876
PRUEBAS:
La prueba procesal, es uno de los más discutidos en la doctrina, por los diversos sentidos y acepciones en que se le toma.
1.- Todo aquello que sirve para averiguar un hecho
2.- Forma de verificación dela exactitud de un error o de una preposición
3.-Conjunto de actuaciones realizadas en juicio con el objeto de demostrar la verdad o la falsedad
4.-Medios de convicción necesaria para admitir como ciertas o rechazar como falsas las preposiciones formuladas en el juicio; documentos, testigos, etc.
Sin duda que todos estos elementos tiene relación con las pruebas, pero ellos tiende a destacaraspectos diferentes del fenómeno que mal pueden unificarse en el concepto de prueba como acto procesal de parte, si se considera que la prueba es una carga de la cual pueden liberarse las partes, es evidente y fundamental la promoción de las pruebas, como carga fundamental de ellas. A diferencia de la recepción y apreciación o valoración de las pruebas.
Puede definirse la prueba como la actividadde las partes dirigida a crear en el juez la convicción donde la verdad o falsedad de los hechos alegados en la demanda o en la contestación.
La prueba es un acto de parte y no del juez, ya que las partes suministran el material probatoria al juez del mismo modo que suministran los temas de la prueba en sus alegatos,(principio dispositivo art 12 del CPC).Corresponde a las parte no solodeterminar el alcance y contenido de la causa sino también la carga de la alegación y de la prueba de los hechos.
EL OBJETO DE LA PRUEBA:
No es más que determinar qué cosas deben ser probadas en un proceso judicial concreto, en el cual además del juez que ha de resolver la controversia y a quien van dirigir las pruebas, concurren con él las partes, interesadas en llevar la convicción del juez a laverdad o falsedad de los hechos alegados.
De allí que el tema del objeto de la prueba, del cual ahora tratamos comprende fundamentalmente dos grande apartados: la prueba de los hechos y la prueba del derecho. Esto en nuestro código Civil vigente se encuentra contemplado en el artículo 340, y en el 389 en las circunstancias cuando no existe o no hay lugar al lapso probatorio.
El Objeto de prueba sonpor lo regular los hechos a veces a las máximas de experiencia y rara vez los preceptos facticos.
LA PRUEBA DE LOS HECHOS.
Si bien los hechos son el objeto de la prueba, y es un requisito de forma de la demanda, la relación de los hechos en que se fundamenta la pretensión, algunos autores consideras objetos de prueba los hechos y las afirmaciones dando lugar así a una duplicidad sobre una mismarealidad pues todo depende de la posición en que nos coloquemos.
Puede sostenerse que hecho en el sentido de objeto de la prueba es todo lo que pertenece a la tipicidad de los preceptos jurídicos aplicables y forma la proposición menor del silogismo judicial
EN LO QUE SON LAS PRUEBAS DE LOS HECHOS EXISTEN TRES TIPOS:
Los hechos trascendentales: los hechos que son un objeto de prueba en unproceso determinado
Los hechos Controvertidos: Para Carmelita son controvertidos los hechos afirmados y no admitiditos y a diferencia el hecho controvertido del hecho dicto, que Según este auto es un hecho no solo admitido .
En la práctica el hecho controvertido es el hecho negado o contradicho. Solo excepcionalmente el...
Regístrate para leer el documento completo.