Derecho
Porque la costumbre no es fuente del derecho administrativo.
La costumbre administrativa es la doctrina que discute sobre su consideración como fuente del derecho administrativo sobre todoporque nuestra disciplina prima ante todo la seguridad jurídica y la costumbre consiste en prácticas, usos, tradiciones que muy difícilmente pueden ser aceptadas en este ámbito. Por el contrarioexiste una figura afín denominada “precedente administrativo” en este caso si existe vinculación, capacidad para obligar de hecho la propia ley de régimen jurídico de la administración pública.
Ficha8.
El acto administrativo.
Distinción entre hecho y acto jurídico.
HECHOS JURÍDICOS hechos que importan al derecho, producen efectos jurídicos, es decir, como consecuencia del hecho nace,se modifica o extingue un derecho.
ACTOS JURÍDICOS = hechos voluntarios con la intención de producir efectos jurídicos. El código civil no habla de actos jurídicos, pero sí deactos de voluntad.
ACTO ADMINISTRATIVO: es una declaración voluntaria que se realiza en el ejercicio de la función pública y que genera efectos jurídicos individuales de manera inmediata. Estetipo de acto constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa.
Ficha 9.
Los diversos actos del poder público. Distinciones.
Laadministración pública se desenvuelve con la realización de numerosos actos de muy diversa naturaleza. El conocimiento del acto administrativo es la base para el ejercicio de las garantías administrativas.La función administrativa se manifiesta en actos jurídicos, hechos jurídicos y actos materiales .Un campo muy importante de los actos administrativos corresponde a los actos materiales, que son losque no producen ningún efecto de derecho, ni se ligan como antecedente jurídico de los actos administrativos. Los actos materiales pueden además, implicar las operaciones técnicas para el desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.