derecho

Páginas: 3 (619 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
Trabajo practico de Derecho.



Leyes de obediencia debida y de punto final.


Alumno: Chaparro Facundo.
Escuela: Normal 6.
Materia: Derecho.
Título: Actividad de análisis.
Ciclo lectivo:5to “A”



1) Significados:


Indulto: Perdón total o parcial por parte de la autoridad competente de la obligación de cumplir una pena que tiene una persona por imposición de un juez o untribunal.
Prescripción: Modo de adquirir o perder el dominio u otros derechos reales o de librarse del cumplimiento de ciertas obligaciones por virtud del tiempo y determinadas condiciones de la ley.Prescripción del delito Extinción de la responsabilidad penal mediante el transcurso de cierto tiempo sin que el delincuente sea perseguido.

Subordinación: Dependiente de otro, sujeto a la autoridadsuperior.

Vigencia: Periodo de tiempo durante el cual una ley está en vigor por ej.: esta ley ya no tiene vigencia.
Derogación: es un procedimiento por el cual una ley o normativa deja de tenervalidez.
Promulgación: Publicación oficial de una ley o disposición de la autoridad por ej: la promulgación del nuevo Código Civil.
Declaración indagatoria: Valoración. Nulidad: improcedencia. Elobjetivo de la declaración indagatoria se cumple cuando el imputado puede hacer los descargos o aclaraciones respecto a cada uno de los hechos objetos de imputación. Por ello, es la exposición delimputado, valorada en concreto, la que brinda la pauta cabal de la efectiva comprensión de la intimación dirigida y de si su defensa pudo ser ejercida plenamente.







Análisis:

2) Todos estostérminos se relacionan con la fuente del derecho “ley” porque la ley es obligatoria: es decir que deben ser obedecidas por todos, y para que sea obedecida debe ser conocida, para eso debe serpromulgada. Es general: porque regulan situaciones en el texto de la ley esto se relaciona con las palabras, indulto, prescripción, subordinación, declaración indagatoria. Y es estable: porque están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS