derecho
Buscar en: Autores/artículos Documento actual Todos los documentos
Sentido y alcance de la sistemática jurídica
Por KARL ENGISCH
Munich
Traducción de MARCELINO RODRIGUEZ MOLINERO
Salamanca
NOTA PRELIMINAR
Dentro de la abundante y excelente producción jurídico-científica de K. Engisch, su estudio titulado Sinn and Tragweite juristscher Systematik (Sentido y alcance de la sistemática jurídica)
ocupa un lugar destacado. Fue publicado por primera vez en la
conocida Revista «Studium Generale», 10 (1957) 1 7.1490, siendo
reeditado ahora, con otros estudios suyos, en la colección. que
lleva por título Beitráge zur Rechtstheorie (Frankfurt, V. Klostermann, 1984, pp. 88-125) a cargo de P. Bockelmann, A. Kaufmann y
U. Klug.Se trata de un estudio que pertenece por tanto a la etapa de
madurez científica del autor, etapa adornada ya de gran fama y
prestigio internacional como penalista y como teórico del Derecho .
Pues cuando Engisch publica este interesantísimo estudio sobre el
sentido y alcance de la sistemática jurídica, habían salido ya de
su especializada . pluma obras tan importantes como Las unidad delorden jurídico (Heidelberg 1935), Estudios lógicos sobre la aplicación de la ley (Heidelberg 1943), La idea de la concreción en el
Derecho y en la Ciencia jurídica actuales (Heidelberg 1953) e Introducción al pensamiento jurídico (Stuttgart 1956), además de
interesantísimos artículos sobre temas claves del Derecho penal,
de la Lógica y de la Teoría del Derecho y también de Derecho
médico,especialidad esta última que constituye una constante
de su pensamiento y que le convierte en uno de lo., pioneros de
su estudio unitario en la misma literatura jurídica alemana.
El objeto del presente estudio de K. Engisch es el amplio tema
del sistema y de la sistematización en el Derecho, que él enfoca
desde una perspectiva peculiar. En efecto, Engisch Parte aquí del
análisis de algunosconceptos y procedimientos lógicos centrados
en el concepto de sistema lógico-deductivo, para mostrar luego de
qué modo es o no es aplicable al Derecho el concepto de sistema,
primero entendido el Derecho en sentido genérico y hcego en cada
Índice de autores/artículos Relación de tomos Sumario
Buscar en: Autores/artículos Documento actual Todos los documentos
Karl Engisch
una de lasprincipales ramas jurídicas, singularmente el Derecho
civil, el Derecho penal y el Derecho procesal . Estimamos que su
lectura producirá sin duda un gran placer intelectual a todos los
especialistas de estas ramas del Derecho y en particular a quienes
entre ellos se interesen por el inabarcable tema del sistema y la
sistematización en el Derecho, de tan rabiosa y viva actualidad
hoy en día.
No heencontrado mayores dificultades en la traducción de la
hermosa y cuidada prosa científico-jurídica de K. Engisch en este
artículo . Unicamente quisiera dejar constancia de haber puesto en
ello el máximo esmero, procurando dar siempre con el término
adecuado, tanto tratándose de la terminología lógica como de la ju.
rídica, ya sea ésta teórica ya sea práctica ; y, como siempre, me heesforzado en reproducir en 1o posible el impecable estilo y modo de
expresarse del autor. Me lleva a ello la convicción, aprendida de
excelentes maestros de nuestro idioma, de que la nuestra no es
una lengua cualquiera, no es una lengua mediocre o en vías de
formación, sino sumamente rica y perfeccionada, por lo que, con
el debido trabajo y la huída de la pereza, del conformismo y de la
fácilpresunción, es posible reproducir en ella el pensamiento
expresado en otra lengua maestra, aunque sea ésta de estructura
tan distinta como la germana y aunque se trate de un pensamiento científico elevado y que utiliza varios juegos de lenguaje muy
especializados .
He de reconocer que pocas veces he hallado tanta satisfacción
en mi labor como en esta ocasión; el mérito que pudiera tener su...
Regístrate para leer el documento completo.