derecho

Páginas: 76 (18755 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Diseño · Maudie Thompson · www.cienvolando.cl

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS

Centro de Derechos Humanos
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Santiago de Chile
Pío Nono 1, Providencia
Teléfono (56-2) 2978 5271
www.cdh.uchile.cl
cdh@derecho.uchile.cl

Boletín de Jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos
1/2013

10585 - Tapa boletin jurisprudencia.indd 227-05-14 15:59

ÍNDICE
Editorial
I. Casos y Hechos
II. Derecho a la Integridad Personal
III. Derecho a la Libertad Personal
IV. Derecho a la Protección Judicial
V. Derecho al Debido Proceso
VI. Comentario de Fondo

3
4
11
14
15
17
18

1



Programa Democracia y Derechos Humanos
El Centro de Derechos Humanos (CDH) es un órgano académico de la Facultad deDerecho de la
Universidad de Chile. Su objetivo es contribuir al progreso, enseñanza y difusión de la disciplina de los Derechos
Humanos entendida en su acepción más amplia, esto es, comprensiva del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho de las personas refugiadas.
El tema de los Derechos Humanos ha estado en el centro de las preocupaciones,debates y controversias
políticas y jurídicas que han marcado la historia reciente de Chile y América. Actualmente, el desafío es dotar a
esta temática de sólidos fundamentos jurídicos y académicos con una clara visión de futuro. El CDH asume este
reto y se propone orientar sus esfuerzos al servicio del desarrollo de una cultura de los derechos humanos en
nuestro país y en nuestra región.
ElPrograma Democracia y Derechos Humanos contempla tres áreas de trabajo: Estado de derecho,
transparencia y lucha contra la corrupción y procesos de democratización. Este Boletín se inserta dentro del área
Estado de derecho, la que ha sido diseñada con miras a la construcción de una cultura de respeto y protección de
los derechos humanos por parte de los Estados de la región, acorde con eldesarrollo del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos. Esto supone, para las democracias latinoamericanas, la necesidad de adecuar aspectos
orgánicos, sustantivos y procedimentales a las obligaciones internacionales que han contraído en esta materia.
Esta área de trabajo se estructura en torno a dos ejes temáticos. Por una parte, los sistemas internacionales
de protección de derechoshumanos, con especial énfasis en el sistema interamericano. Y por otra, las
capacidades internas de los Estados en materia de Derechos Humanos. Nuestro aporte está dirigido al desarrollo
de actividades de docencia e investigación que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades institucionales
de ambos sistemas de protección, nacional e internacional.

DIRECTOR
Claudio Nash R.
EQUIPOEDITORIAL BOLETÍN
Constanza Núñez - Editora GeneralNatalia Arévalo
María Luisa Bascur
Sebastián Soto
Matilde Urra

EDITORIAL
Me complace presentar este primer número correspondiente a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (en adelante, Corte IDH o Corte) dictada durante 2013. En este número se analizan siete sentencias contenciosas emitidas
por la Corte, en casos queinvolucraron a Argentina (dos), Chile, Ecuador (tres) y Honduras, entre los meses de mayo y octubre de
2013.
En los casos que la Corte conociera en este período, fue muy relevante el tema de la estabilidad institucional y la independencia
judicial que la Corte abordó en los casos contra Ecuador. Sin duda, los hechos hablan por sí solos: la destitución de la Corte Suprema,
el TribunalConstitucional y el Tribunal Electoral son muestras evidentes de una crisis institucional. Lo importante de la jurisprudencia
en esta materia es que la Corte rectifica su jurisprudencia anterior y ahora mira el fenómeno en toda su magnitud, tanto en la
afectación de derechos individuales (de los magistrados) como la afectación institucional (orden democrático). Celebramos que las
críticas planteadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS