Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas
El rol del Derecho Penal en la protección del Medio Ambiente.
Cátedra:
Derecho Ambiental
Catedrático:
Lic. René Salvador Garay
Grupo:
01
Integrantes:
Chinchilla Cortez, Gladys Carolina
Cortez López, Joaquín Amílcar
Gochez Rivas, Yolanda Michelle
Orellana Henríquez, María Teresa
Pérez Sagueth, WilliamAlberto
Rodríguez Gonzales, Carlos Francisco
Romero Echeverría, Sandra Esther
Romeo Gómez, Jaqueline Lisseth
San salvador, 23 de septiembre de 2011
Tabla de contenido
INTRODUCCION 3
Objetivos del trabajo de Investigación 4
LA IDEA CENTRAL DE ANTONIO MATEO RODRIGUEZ 5
El Principio de Intervención Mínima 6
Principio de Única Persecución 6
EL BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOSAMBIENTALES: 7
DELITOS DE RESULTADO VERSUS DELITO DE PELIGRO 8
LA RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 9
LAS PENAS PROPIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 10
CONCLUSIONES 12
INTRODUCCION
El derecho a través del tiempo a evolucionado junto con las sociedades, con el fin de ser efectivo en las mismas, por ello han surgido diferentes derechos y quese consideran como fundamentales paro todos los miembros de la sociedad adquiriendo trascendencia internacional, estos derechos se han clasificado como los derechos de primera, segunda y tercera generación. En esta oportunidad indagaremos un poco en el derecho de Tercera Generación el cual hoy en día muchos países están preocupados por fortalecerlo, recuperarlo y armonizarlo en las relacionessociales generales de las sociedades, este derecho por ser un derecho colectivo debemos protegerlo todos, este derecho es el DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO, en el presente trabajo se desarrollara algunos puntos importantes de este derecho al medio ambiente sano como son: La relación de este derecho con el derecho penal, su incidencia en el mismo y porque no debe utilizarse de manera general en laaplicación del derecho penal, cabe mencionar que también se hablara sobre el deber que el estado tiene por generar políticas las cuales debe ser preventivas, en tal sentido también se hablara sobre la intervención administrativa del estado, es decir el derecho administrativo y su relación con el derecho ambiental; en tal sentido el trabajo generara una visibilidad amplia de lo que es la relacióndel derecho ambiental con el derecho penal y el derecho administrativa, cuando debe relacionarse solamente con uno de estos o cuando debe relacionarse de manera combinada a fin de lograr su objetivo que es la preservación, fortalecimiento, y utilización del medio ambiente, de tal manera que exista un equilibrio entre medio ambiente y sociedad.
Objetivos del trabajo de InvestigaciónObjetivo General:
* Verificar que el estudiante conoce las diferentes ramas del derecho con las cuales el derecho ambiental se interrelaciona
Objetivos Específicos:
* Establecer porque se considera el derecho penal dentro del derecho ambiental como la “ultima ratio” así como determinar la aplicación del principio “non bis in idem” en el derecho ambiental.
* Identificar la relacióndel derecho penal con el derecho ambiental establecer la relación del derecho penal con el derecho administrativo sancionador y realizar la clasificación de las sanciones administrativas
LA IDEA CENTRAL DE ANTONIO MATEO RODRIGUEZ
Esta idea va encaminada a que el derecho penal, no debe estarse desgastando en estar regulando conductas las cuales nos perjudican a todos, es decir el derechoambiental no debe apoyarse de manera general y directa en el derecho penal, sino que debe apoyarse de manera excepcional solo cuando el problema sea de grave magnitud y salga de control de lo administrativo.
El derecho ambiental por ser un derecho colectivo lo debemos proteger todos, y el estado garante de este derecho que tiene el pueblo, debe implementar medidas no sancionatorias sino preventivas...
Regístrate para leer el documento completo.