derecho

Páginas: 12 (2892 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
6.
CAA pedirá al Parlamento que se dé "rango de ley" a unos "criterios básicos" de pluralismo político para tv públicas
La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, Emelina Fernández, ha anunciado este jueves que el órgano que dirige está trabajando para presentar al Parlamento autonómico una propuesta con indicadores propios de medición del pluralismo político en las televisionespúblicas para que, a través de las medidas legislativas oportunas, adquieran "rango de ley" y sean "de obligado cumplimiento" por los operadores que emiten en la comunidad autónoma.


Catalá afirma que los medios en la justicia española no son insuficientes.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho hoy que los medios en la justicia española no son insuficientes y ha argumentado que el ratiode jueces por habitante es similar al de los principales países europeos.

En declaraciones a los medios durante la jornada conmemorativa del 50 aniversario del Cuerpo Superior de Administradores del Estado, Catalá ha respondido de este modo a la denuncia presentada por la asociación Jueces para la Democracia contra el Ministerio de Justicia por falta de medios para desarrollar su trabajo.• Elvor debe abandonar a su familia y no tiene familia propia. Su familia es la fraternidad.
• El vor no puede trabajar. Debe vivir únicamente de su actividad criminal.
• El vor debe reclutar jóvenes y enseñar el negocio del robo a los principiantes.
• El vor debe limitar el consumo de alcohol y el juego. No debe convertirse en un alcohólico ni jugar si no puede hacer frente a las deudas.
• Elvor tiene la obligación de prestar ayuda moral y material a otros ladrones.
• El vor tiene obligación de aceptar y cumplir el castigo que determine la asamblea de ladrones.
• El vor tiene prohibido relacionarse con autoridades, incluyendo participar en actividades sociales, pertenecer a organizaciones, usar armas para su uso personal, prestar servicio militar y participar en campos detrabajo.

La muerte de su hermano mayor, Luis, envenenado a los 11 años de edad (1276), lo convirtió en el heredero de su padre, al que sucedió a su muerte (5 de octubre de 1285). Fue un rey piadoso, aficionado a la caza y orgulloso de la grandeza de su linaje (promovió la canonización de su abuelo Luis IX de Francia). Supo rodearse de consejeros y coadjuntores competentes que compartieran sus ideas ygracias a ello fortaleció el poder central del rey de Francia, tanto nacional como internacionalmente. Entre sus consejeros, cabe destacar la figura de Enguerrand de Marigny. Esa política hizo evolucionar a la Monarquía. Fortaleció la Corona, sobre todo en el aspecto financiero, con la institución de un tribunal de cuentas y la sustitución de las prestaciones militares personales de los vasallospor impuestos en dinero destinados a contratar mercenarios. La expulsión de los judíos en 1306 respondió también a móviles económicos.

En cuanto a su título de Rey de Navarra, al morir en 1305 su esposa Juana, pasó el título al hijo de ambos Luis I de Navarra.

Saneamiento de las finanzas del reino[editar]
Para sanear las finanzas del reino de Francia, compró el Quercy a los ingleses por unpago de 3.000 libras. Atacó injustamente a quienes tenían dinero, lo que implicó a los religiosos de la Iglesia Católica, los lombardos, los judíos y los templarios.

Para obtener el paso del ejército francés, a fin de evacuar la Guyena, Felipe prometió a su hermana, Margarita de Francia, en matrimonio al rey Eduardo I de Inglaterra. Después, comprometió a su propia hija Isabel de Francia, conel heredero inglés resultante de la primera unión (el futuro rey Eduardo II de Inglaterra).

El conflicto con el papa Bonifacio VIII[editar]
Desde el principio del reinado de Felipe el Hermoso se habían producido conflictos entre los señores eclesiásticos y los oficiales reales por el ejercicio de todo tipo de derechos sobre los hombres y las tierras, que en general se resolvieron en favor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS