Derecho

Páginas: 11 (2735 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
Relaciones de Producción
Es el conjunto de relaciones que se establecen entre los hombres como consecuencia de la producción o trabajo. 
 
En las relaciones de producción el marxismo distingue entre: 
Relaciones técnicas: relaciones que se establecen entre el agente y el medio de producción y el proceso de trabajo en general  (por ejemplo el artesanado o producción individual, o el modo deproducción cooperativo simple que existía en la caza primitiva). Da lugar a la división técnica del trabajo; 
Relaciones sociales: se establecen entre los agentes mismos; son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Dan lugar a las clases sociales, que son básicamente dos: los propietarios de los medios de producción y los no propietarios delos medios de producción. Las dos formas de las relaciones sociales son la relación de explotador a explotado y la relación de colaboración recíproca en donde no se da la explotación (comunismo primitivo y futuro comunismo).
      Las relaciones de producción no son consecuencia de la voluntad de las personas sino de las condiciones materiales de producción correspondientes a cada momentohistórico. 
Las que se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo y los medios de producción. Se distinguen las relaciones técnicas de producción (que se refieren al control o no control) de las relaciones sociales de producción (que implican propiedad o no propiedad sobre los medios).
El artesano del siglo XVIII debía hacer gala de habilidad personalpara elaborar sus productos. De la pericia con que manejara sus instrumentos de trabajo, tijeras y agujas, por ejemplo, dependía la calidad de lo que entregaba a sus clientes. Tenía, por tanto, control absoluto de los medios de producción y era al mismo tiempo su propietario. En la sociedad capitalista, donde la producción se encuentra altamente tecnificada, la tarea del obrero se reduce, enmuchos casos, a apretar botones para que la máquina trabaje. No tiene control sobre los medios de producción ni es tampoco su propietario. A diferencia de las fuerzas productivas, las relaciones de producción tienen un carácter estático. Nacen cuando una nueva sociedad nace y son su esencia; duran lo que la sociedad dura.
De esta forma, cuando se destruyen las relaciones de producción de la sociedadesclavista (los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción), surgen nuevas relaciones de producción (feudales) que dan origen a la sociedad feudal (los señores feudales y la servidumbre). 
Así también, las relaciones de producción Feudales son desplazadas por los capitalistas, dando origen al capitalismo; y lasrelaciones de producción capitalistas son reemplazadas por las socialistas dando origen al socialismo.
El que los hombres entren en determinadas relaciones de producción, no depende de su conciencia, sino de las condiciones materiales de vida. Depende, en última instancia, del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. 
El conjunto de las relaciones de producción de un sistema es lo que sellama Base o Infraestructura económica.
Propiedad social socialista
a dialéctica que se plantea en la República Bolivariana de Venezuela respecto a la construcción del Socialismo del Siglo XXI, apoyado en los fundamentos plasmados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con gazapos deslizados entre gallos y medianoche, y en el Proyecto Simón Bolívar, primer plan socialistapara la transformación de la Patria, no deja de generar polémicas y diatribas respecto a los aspectos fundamentales plasmados en ellas, siendo una de las más debatidas la concepción de la propiedad que en ellas se plantean, respecto las adecuadas definiciones que deben asumirse, en el camino de la construcción del Socialismo.
Pueden distinguirse a lo largo de la historia dos tipos básicos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS