Derecho.

Páginas: 28 (6995 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
echo * SIGRID MAZA BANDO 501 - DERECHO

ARTICULO 14° SEGURIDAD JURIDICA

* ¿Qué quiere decir que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo? ¿ Cuándo si podría suceder esta situación?
Quiere decir que ninguna persona puede ser juzgada por una ley que se promulgue después de que se cometió el delito y esta situación puede darse cuando no ha sido procesado y no se le ha dictado unasentencia.
* ¿Cuándo una persona podrá ser privada de libertad, propiedades , posesiones o derechos? Y ¿Qué significan los términos de simple analogía o por mayoría de razón?
Cuando cometa un delito que amerite la privación de libertad , propiedad , posesiones o derechos
se refiere a que el derecho penal es estricto, el ciudadano tiene permitido hacer todo aquello que no le esteexpresamente prohibido por la ley, y tratándose de delitos, solo puede imponérsele una pena a una persona por la comisión de un hecho antisocial, que tenga un tipo penal descrito expresamente en la ley, y la pena solo podrá ser, la contemplada en la misma ley.
si una persona comete un hecho antisocial, a pesar de ser muy evidente, y la opinión generalizada (mayoría de razón) implicara que dicho hechoantisocial es merecedor de una pena, esta pena no podrá imponerse, a menos de que el hecho social se encuentre expresado en una ley, si la conducta descrita en la ley no es igual, si no que se parece (simple analogía) tampoco puede imponérsele una pena al responsable del hecho antisocial.

ARANTIA INDIVIDUAL DE SEGURIDAD JURIDICA ART. 21
1. ¿Cuál es la función del ministerio público? ¿Y a quien lecorresponde imponer las penas a las personas que cometen delitos?
Al ministerio público le corresponde la investigación y persecución de los delitos apoyado por las policías, que actuaron bajo el mando de este, además le corresponde al MP el ejercicio de la acción penal (se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley)ante los tribunales.
Todo lo que tiene que ver con las penas, imposición, modificación y duración corresponde a la autoridad judicial (jueces), por ejemplo la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales superiores de justicia.

2. ¿En que consiste el criterio de oportunidad de que habla el artículo 21?
El articulo menciona que el MP podrá considerar criterios de oportunidad parael ejercicio de la acción penal de acuerdo a lo que dice la ley y esto significa hacer una excepción al principio de “legalidad de la persecución penal” el cual dice que la obligación del MP es investigar los hechos de una denuncia y cuando compruebe con sus investigaciones la culpabilidad de alguien deberá ejercer la acción penal correspondiente, entonces cuando el MP considera el criterio deoportunidad realiza una excepción a esta obligación con la que puede no ejercer la acción penal aunque haya comprobado el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del acusado. 

3. ¿A quien le compete el procurar la seguridad publica en nuestro país? ¿Cómo?
La seguridad pública esta a cargo de la federación, el distrito federal, estados y municipios. Llevando acciones como la prevención,investigación y persecución de delitos, así como otorgando sanciones por infracciones administrativas. 

4. Además de procurar la seguridad publica en nuestro país, el estado debe llevar a cabo acciones de prevención del delito, ¿Cómo cuales?
• A través de talleres sobre prevención del delito, se capacita a las maestras y a los maestros, así como a los padres de familia para que tengan losconocimientos y habilidades necesarios para enfrentar el problema de las adicciones.
• Distribuir materiales de capacitación y de información, para que la sociedad en su conjunto participe en la construcción de un entorno seguro en la escuela. difusión educativa sobre los valores humanos, la ética, el diálogo, la tolerancia y la honestidad; para fomentar la cultura de la legalidad, de la denuncia y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS