derecho
"El modo de producción de la vida material condiciona los procesos de la vida social, política y espiritual en general." Karl Marx
Gracias a esta reflexión y por lo aprendido en la facultad de derecho expreso que el ser humano es un es un ente sociable por naturaleza que día con día va necesitando y al mismo tiempobuscando nuevas formas para socializar y llenar sus necesidades, por ende me atrevo a decir que su mejor invento hasta estos días es la informática y todos sus derivados. ya sea un simple celular hasta una computadora permitiendo poder interactuar con familiares y amigos, acortar distancias, también nos ayuda con pagos bancarios, multas o infracciones, hasta el pago de impuestos, facilitando el modusvivendi de todos nosotros de la misma manera te permite guardar información importante y confidencial, que actuando correctamente seria información que solo nosotros deberíamos tener acceso.
Para dejar un poco mas claro, daré un pequeño bosquejo de lo que la RAE nos dice sobre la informática. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de lainformación por medio de ordenadores.
Pero que sucede cunado este fenómeno mundial pasa de ser una herramienta a un acto utilizado para dañar nuestra integridad y nuestra paz social?
1El ser humano ha demostrado y sobre todo se ha ingeniado para hacer mal aprovechando el anonimato que la tecnología te puede proporcionar para infringir las normas tanto sociales como penales y es ahí en donde nuestrotema empieza a tomar sentido, cuando nos preguntamos, si realmente cada día es mas confiable hacer un pago por internet? Si las instituciones gubernamentales están capacitadas para poder ejercer en sus paginas web el pago de multas e impuestos? Si es completamente confiable tener una simple cuenta de Facebook o un correo electrónico?
O un poco mas descabellado pero cierto, será seguro “navegar”para leer algún articulo sin que pueda estar en riesgo mi información, pues todo
esto lo veremos paso a paso y trataremos de aprender juntos cada uno de los derivados que conlleva este nuevo fenómeno.
Por ende el delito informático es todo aquel problema legal que tenga que ver con los ordenadores .
Así mismo deberíamos estar consientes que en nuestro país estamos comenzando esta atapa en dondepaíses como Estados Unidos, Alemania, Suiza entre otros países nos llevan la delantera proponiendo leyes y tratando de mermar el daño social que este afecta a sus respectivos países y aunque cabe mencionar que son países primer nudista y que tal vez tengan necesidades un poco mas avanzadas que nosotros también he de recalcar que en cuestión de “tranzas nos pintamos solos” permitiéndome laexpresión.
Los puntos principales que en los que nos enfocaremos son los siguientes delitos
ROBO DE SERVICIOS
APROPIACION DE INFORMACION
SUPALNTACION DE IDENTIDAD
ESPIONAJE
Da la misma forma veremos otros delitos pero no entraremos tanto en detalle, veremos la historia tanto de el internet como de la informática y
en que momento se empezó a degenerar el concepto, esperando llenarexpectativas y resolver dudas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El crimen cibernético es cada vez más audaz y agresivo. Cada segundo, 12 personas son víctimas de un delito en la red, según el último Reporte Global de Ciber crimen Norton (2013).
En los últimos años en México el delito informático va aumentando de una manera extraordinaria, en la pagina ya antes mencionada seestima que por lo menos 378 millones de usuarios sufrieron “hackeo” en el ultimo año así mismo robo de identidad, extorción y pornografía infantil.
La falta de información, la confianza y el descuido nos han hecho unas personas vulnerables y desgraciadamente va mermando en nuestra sociedad llegando a las cifras de un 50% de las victimas tan solo en nuestro país en el transcurso del 2012-2013....
Regístrate para leer el documento completo.