Derecho

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
1-. Explique –EN BASE A SUS CARACTERISTICAS- el concepto de Derecho.
RESPUESTA
Es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de conducta declaradas por la autoridad competente por considerarlos soluciones justas a los problemas surgidos a la realidad histórica.
2-. Analizar la región del ser en la que se encuentra el Derecho. Justifique su respuesta.RESPUESTA
Ontología = Estudia al Ser.
Axiología = Estudia los valores éticos y estéticos.
ONTOLOGIA: Divide el ser en dos zonas:
1-. En la región del ser sensible, material o de la naturaleza formada por el cosmo orgánico, inorgánico y psíquico.
2-. La región del ser no sensible y opuesta radicalmente a la materia y que se encuentra formada por los objetos ideales lógicos, los valoresespirituales, éticos, estéticos y religiosos.
Entre estas dos zonas existe una zona intermedia denominada región ontica de la cultura, es allí donde se encuentra el derecho.
3-. El Derecho Objetivo. Explicar los seis caracteres del Dercho.
RESPUESTA
El derecho objetivo, es lo expresado, representado en las normas jurídicas con independencia de su realización efectiva.
Caracteres del Derecho Objetivo:Bilateralidad: Es bilateral porque vincula la conducta de dos o más personas (sujetos). Al derecho de un sujeto se opone otro. Hay contraprestación. Dos partes interactúan.
Imperatividad: La norma jurídica impone un deber. Obliga a cumplir.
Obligatoriedad: Impone conductas a seguir de imperium.
Exigibilidad: Se exige al sujeto el cumplimiento de lo acordado.
Heteronomía: El estado crea lasnormas. Los miembros de la sociedad están obligados a cumplirlas.
Autárquicas: Valen, quiérase o no. Facultad que tiene el estado para crear sus leyes a través de los órganos competentes.

4-. Comparar: a) El derecho natural y el derecho positivo; b) La coacción y la coercibilidad.
RESPUESTA
a) El Derecho Natural son valores o principios que se encuentran en la conciencia de los hombres y lanaturaleza, son universales y eternos. Mientras que; El Derecho Positivo son normas jurídicas dictadas por el estado para regular la relación en los hombres en la sociedad, son temporales y rigen para una comunidad determinada.
b) La coacción es la acción del estado dirigido al cumplimiento de la sanción. Mientras que, la coercibilidad es la posibilidad de emplear la fuerza solo en el caso deviolación de la norma.
5-. Explicar la concepción de Filosofía del Derecho desde los puntos de vista siguientes: Lógico; Fenomenológico y Deontológico.
RESPUESTAS
Tema Lógico: Es la que investiga el derecho para definirlo en su realidad lógica, es necesaria para determinar lo que es el derecho desde una manera general y no particular. Indaga sobre las relaciones jurídicas entre las personas (coacción).Tema Fenomenológica: Menciona al derecho como fenómeno histórico y evolutivo, muestra condiciones y razones para su transformación, a su vez investiga las causas de origen del derecho y las causas para su transformación.
Tema Deontológico: Determina los valores que el derecho debe contener atendiendo los principios éticos, morales de la justicia para contraponerlos a lo que realmente acontece enla realidad empírica, enfrenta lo que el derecho “DEBE SER” o como se ha discutido “EL SER ES” “EL NO SER NO ES” con la realidad empírica, enfrenta el ser con el no ser y a su vez lo ideal o lo fáctico.
6-. Explicar los fines de Derecho desde el punto de vista del Bien Común y la Seguridad Jurídica.
El Bien Común: Es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociacionesy cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e integra la perfección que les corresponde. Sus fines son: Una adecuada organización social. Condiciones sociales de paz, justicia y libertad. Un conjunto de bienes materiales, educativos y religiosos y equidad en el reparto de bienes.
Seguridad Jurídica: Es un principio universal del derecho que se entiende como práctica del derecho y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS