Derecho

Páginas: 13 (3083 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO
FACULTAD DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCENTE: HENRY CRUZ BENITES
TEMA: DERECHO ADMINISTRATIVO - ASPECTOS GENERALES
GRUPO: N° 03
CICLO: IV
INTEGRANTES:
* AGUIRRE CUEVA, Alexandra.
* MÉNDEZ TRIGOZO, Renzo.
*IDROGO VALVERDE, Angie.
SEMESTRE: 2012 – II

CHIMBOTE – ANCASH – PERÚ
2012

1. CONCEPTOS GENERALES
2.1. ESTADO
El Estado ha sido definido como comunidad organizada o asentamiento humano establecido en determinado territorio bajo el poder de un gobierno. En una perspectiva diferente se le explica, en cambio, como el complejo de un gobierno. En una perspectiva diferente se leexplica, en el cambio, como el complejo de órganos que gobiernan bajo la autoridad del derecho, a una comunidad humana políticamente organizada. A partir de sus elementos estructurales o formativos, el estado es entendido como aquella forma de organización social que dentro de cierto territorio y en situación soberana, ordena la vida común de quienes unidos mediante el vínculo de la ciudadanía, conformansu conjunto unitario, que es el pueblo.

Para el maestro Manuel Maria Diez podría definirse al Estado diciendo que es un substrato social estructurado en forma corporación, cuya actividad se realiza en interés de la colectividad que lo integra.
En opinión de Zippelius “El Estado, en tanto que estructura organizada de poder tiene como función garantizar una convivencia ordenada y sincontradicciones y en especial, la paz y la seguridad jurídica”

2.2. CONCEPTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

2.3.1. SEGÚN AUTOR

Existen muchas definiciones sobre derecho administrativo, entre las que podemos citar:
El tratadista Gabino Fraga define al derecho administrativo como: “la rama del derecho público que regula la actividad del estado que se realiza en forma de funciónadministrativa siendo actividad del estado la que esta constituida por el conjunto de actos, operaciones y tareas que conforme a la legislación positiva debe de ejecutar para la realización de sus fines”

Miguel S. Marienhoff define el derecho administrativo como: “el conjunto de normas y principios de derecho publico interno, que tiene por objeto, la organización y funcionamiento de la administraciónpública, así como la regulación de las relaciones intrerorgánicas, interadministrativas y la de las entidades administrativas con los administrados”

El conocido profesor Jose Roberto Dromi considera que: el derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones del poder, la administrativa. Es el régimen jurídico de la funciónadministrativa y trata sobre el circuito jurídico del obrar administrativo

El profesor Manuel Maria Diez indica “podemos definir el derecho administrativo como el complejo de principios y normas de derecho publico interno que regula la organización y la actividad de la administración publica”

El maestro peruano Alberto Ruíz-Eldrege sostiene: " precisar que el Derecho Administrativo es elsistema jurídico de principios, normas y categorías de Derecho Público que estudia, promueve y regula la actividad de la Administración Pública, los servicios públicos, la función y potestades de los órganos y personas que la ejercen, en las relaciones con los administrados, interadministrativas e interorgánicas, y las de Derecho Administrativo Internacional; así como las garantías internas y las de unaalta jurisdicción que asegure la justicia administrativa"

El especialista en Derecho Administrativo Jorge Danós Ordóriez al referirse al
desarrollo administrativo del Estado y al Derecho Administrativo ha dicho que: "Las
privatizaciones efectuadas de ningún modo reflejan que el Estado se aleje de la
actividad económica ni participe de su desarrollo. Las actividades continúan siendo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS