Derecho
1. Sistemas jurídico-morales.
Existen dos tipos de normas: Morales y Sociales. Ambas carecen de las notas características que tiene el ordenamiento jurídico y deben cumplirel resto de las que forman el ordenamiento. No cumplen con los requisitos exigidos, y por tanto, no son consideradas normas jurídicas.
Normas sociales o usos sociales: normas que no son derecho noson moral. Se denominan así porque no son materia jurídica sino se crean dentro de los grupos sociales para regular nuestra convivencia y del derecho no ha entrad a regular. Son aquellas que nocumplen con los requisitos para ser considerada como norma jurídica porque su origen es anónimo, algo que no pasa con las normas jurídicas porque vienen
Del Parlamento. Regulan nuestro comportamiento ensociedad. Pueden tener un alcance limitado para algunos grupos.
Al igual que las normas jurídicas, regulan nuestro comportamiento externo. A éstas les falta una característica esencial de las normasjurídicas: LA SANCIÓN (castigo), el elemento coercitivo. Su mayor sanción es “el qué dirán”. Las normas sociales son: la educación, las que regulan la amistad, el cariño familiar, el tacto, tratar alos demás…. Ninguno de éstos son regulados por normas jurídicas.
Sin embargo, tienden a justificarse. El ordenamiento jurídico cada vez tiende a regular cada vez más aspectos de nuestra vida. Tiendena ser reguladas por normas jurídicas. El objetivo de los usos sociales es convertirse en un fin colectivo y después ser un principio genérico. Pero los ciudadanos, en ocasiones, las convierten en:Costumbre: comportamiento reiterado y aceptado por la sociedad. Se considera que es la manifestación del espíritu del pueblo, de la conciencia o de la voluntad de la comunidad, cualquiera de estosaspectos puede manifestarse inclusive de modo más exacto por medio de la ley.
El paso de costumbre a norma escrita es fácil, el legislador busca constantemente regular comportamientos que no están...
Regístrate para leer el documento completo.