Derecho

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
1.- Lo accesorio sigue la suerte de la principal
2.- Quien puede lo más, puede lo menos
3.- Quién sabe y consiente, no recibe injuria ni engaño.
4.- Nadie está obligado a lo imposible.
5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro.
6.- Nadie debe ser condenado sin ser oído.
7.- Lo que no consta en los autos del pleito, no existe en el mundo.
8.- Las conversaciones de los particulares,no derogan del derecho público.
9.- En todas las cosas y muy particularmente en el Derecho, debe atenderse a la equidad.
10.- El derecho nace del hecho.
11.- Las cosas que se hacen contra Derecho, se reputan no hechas.
12.- El error quita la voluntad y descubre la impericia de su autor.
13.- El género se deroga por la especie.
14.- Se entiende que hace la cosa, aquel a cuyo nombre sehace.
15.- Las palabras deben entenderse de la materia de que se trata.
16.- Lo que es nulo no produce efecto alguno.
17.- Se presume ignorancia si no se prueba ciencia.
18.- Nadie puede alegar en su beneficio, la propia torpeza.
19.- Lo que no está prohibido, está permitido.
20.- El primero en tiempo, es primero en derecho.
21.- Donde la ley no distingue, no hay porque distinguir.
22.-Donde hay la misma razón, es aplicable la misma disposición.
23.- No hay más testigo que el papel escrito.
24.- No se puede ser juez y parte de una misma causa.
25.- Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación.
26.- Es inadmisible toda interpretación que conduzca a lo absurdo.
27.- La sentencia solo obliga a las partes.
.28.- Las obligaciones no se presumen, hay que de mostrarlas.
29.- Elque afirma está obligando a probar.
30.- El que no hace lo que debe, hace lo que no debe.
31.- El poseedor se presume de propietario.
32.- El derecho público no puede renunciarse por los particulares.
33.- La ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento.
34.- Nadie debe de ser juzgado dos veces por la misma causa.
35.-La cosa que ha sido entre unos, no beneficia ni perjudica a los demás.36.- No hay pena sin ley.
37.- Lo hechos negados no necesitan prueba.
38.- Nadie tiene derecho a hacerse justicia por su propia mano.
39.- No hay tributo, si no está previsto en la ley.
40.- A confesión de parte, relevo de prueba.
41.- Las leyes nuevas, deben respetar los derechos adquiridos.
42.- No se puede conocer la verdad, sino atendiendo las circunstancias del hecho.
43.- No debeser oído en juicio, el que pide cosa contradictoria o se contradice así mismo.
44.- El abogado solo debe alegar razones, no denuestros.
45.- Una cosa es vender y otra consentir la venta.
46.- El alegato de una parte de ninguna manera de derecho.
47.- Ninguno puede poner a otro una condición inicua.
48.- El argumento que se toma del absurdo, es válido en Derecho.
49.- En Derecho vale elargumento que se forma del sentido contrario.
50.- El argumento que se forma del sentido contrario, cesa si lo contradicen otras leyes.
51.- El caso omitido se decide por el derecho común.
52.- La voluntad aunque se forzada, es voluntad.
53.- La confesión hecha una vez, no puede retractarse sino en el acto.
54.- La costumbre es el mejor intérprete de las leyes.
55.- No corre la prescripción contrael que no pueda valerse.
56.- Contra testimonio escrito, no a de tratarse testimonio no escrito.
57.- La ley se entiende corregida cuando lo ha sido en su razón.
58.- El delito debe castigarse donde se cometió
59.- A cada cual lo suyo.
60.- No tiene culpa el que sabe y puede impedir la cosa.
62.- La culpa lata se compara al dolo.
63.- Cuando a uno se prohíbe una cosa, se le prohíben lascosas que siguen de ella.
64.- Al que se prohíbe algo por un medio, se le debe admitir por otro.
65.- Cuando es obscuro el derecho de las partes, se ha de favorecer más al reo que al actor.
66.- Las leyes favorecen al engañado, no al que engaña.
67.- El dicho de un testigo es como el de ninguno.
68.- No se presume el dolo sino se prueba.
69.- Las dudas deben resolverse en el sentido más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS