Derecho
I. Elección de la figura jurídica:
Antes de la constitución de una empresa, se debe tener claro que tipo de figura mercantil se va a emplear, esto va a depender del numero de personas que la constituyen, del tipo de aporte que realizan los sujetos que las conforman y del tipo de responsabilidad que pretenda asumir.
En este sentido, si se tratade una empresa conformada por una sola persona, se deberá constituir un fondo de comercio o firma personal; mientras que si se pretende constituir una sociedad, el Código de Comercio en su artículo 201, establece los siguientes tipos:
Artículo 201
Las compañías de comercio son de las especies siguientes:
1º La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones sociales estángarantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios.
2º La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comanditantes y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios. El capital de los comanditariospuede estar dividido en acciones.
3º La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción.
4º La compañía de responsabilidad limitada, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podránestar representadas en ningún caso por acciones o títulos negociables.
Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios.
Hay además la sociedad accidental o de cuentas en participación, que no tiene personalidad jurídica.
La compañía en nombre colectivo y la compañía en comandita simple o por acciones existen bajo una razón social.
II.ELECCIÓN DEL NOMBRE:
Una vezelegido el tipo de figura jurídica mediante el cual se pretende constituir la empresa, y el objeto que tendrá la misma, se procederá a la elección, verificación y reserva del nombre o razón social de la empresa, para esto se deben seguir los siguientes pasos:
1. Verificación del Nombre: Consiste en solicitar ante el Registro Mercantil correspondiente la disponibilidad del nombre que sepretende dar a la empresa, toda vez que de conformidad con el artículo 28 del Código de Comercio, toda empresa debe tener un nombre distinto en el Registro Mercantil, dicha norma expresa lo siguiente:
“Toda razón de comercio nueva debe distinguirse claramente de las existentes y que estén inscritas en el Registro de Comercio. Si un comerciante lleva el mismo nombre y apellido de otro que ya lo haregistrado como firma mercantil suya, para servirse de él debe agregarle alguna enunciación que lo distinga claramente de la razón de comercio precedentemente inscrita”
Para la verificación del nombre se deben seguir los siguientes pasos:
a) Presentar los documentos de identidad y Rif de los sujetos que conformarán la empresa, acompañados del nombre tentativo ante el Registro Mercantil. Dondese emitirá una planilla única bancaria, en la cual se establece un pago de media unidad tributaria que se deberá pagar en el banco señalado por la oficina de Registro Mercantil.
b) Una vez pagada la Planilla Única Bancaria, se deberá consignar ésta en el Registro Mercantil, para formalizar la solicitud de verificación de nombre, el cual emitirá un comprobante que se deberá presentar al tercerdía siguiente a su emisión para retirar los resultados de solicitud, allí se nos informará si el nombre está disponible o no.
c) En caso de estar disponible el nombre, se procederá a la reserva del mismo, para lo cual tendremos, en caso contrario, se deberá repetir el mismo proceso.
2. Reserva de Nombre: consiste en asegurar la exclusividad en el uso del nombre elegido y previamente...
Regístrate para leer el documento completo.