Derecho

Páginas: 3 (602 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
Republica Bolivariana de Venezuela


























Obligaciones y Contratos
Vinculo jurídico por el que una persona (acreedor) tiene derecho a exigir a otra (deudor) la observancia de unadeterminada conducta (prestación) de cuyo cumplimiento responde el deudor con todo su patrimonio.
La obligación consta de dos elementos: el debito y la responsabilidad, el deber de cumplir laprestación y la sujeción que se deriva del incumplimiento. La obligación en cuanto tiene de concepto unitario es el producto de la fusión de ambos elementos, que surgieron de raíces distintas y estuvieronpor cierto tiempo separadas. Así el deber de restituir la suma recibida es préstamo arranca del simple mutuo, mientras que la correspondiente responsabilidad hubo de establecerse en los primeroscampos, mediante nexum. Cabe que haya debitores en quienes no incurre la condición de obligati, es decir de sujetos afectos a una responsabilidad y es posible la existencia de obligati que no sondebitores.
Débito: debe de cumplir una conducta.
Responsabilidad: efectos jurídicos derivados de incumplimiento de esa conducta.
Primero, se asume el debito pero no la responsabilidad. Los contratos no generanresponsabilidad, nace los delitos.
Segundo, debito más garantía:
nexum (el deudor se entrega en prenda al acreedor)
sponsio (el fiador responde si no cumple el deudor)
Tercero, Debito másresponsabilidad.




Clasificación de las Obligaciones
Por el sujeto
1.





















-Obligaciones Naturales:
Toda obligación civil debe estar provista de una acción destinada a hacerlajudicialmente efectiva. Pero desde el derecho romano se ha conocido cierta clase de vínculos denominados, Obligatio Naturalis; esta es la cual en que el acreedor carece de acción, es decir de la facultad deexigir su cumplimiento.
-Obligaciones Contraídas Entre Los Padres Y Los Hijos:
o entre personas sometidas a una misma patria potestad. Era esta una consecuencia de la copropiedad de familia, principio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS