Derecho

Páginas: 242 (60345 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2013
1

PROGRAMA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL Asignatura obligatoria de 2º curso de Pedagogía 1 cuatrimestre: 6 créditos

Araceli del Pozo Armentia Sección Departamental de Personalidad, Evaluación y Tratamiento

OBJETIVOS La asignatura va dirigida a alumnos que cursan la licenciatura de Pedagogía. Los objetivos de la asignatura se sintetizan en los siguientes puntos: . Conocer los principiosgenerales, los modelos y los sistemas de clasificación en psicopatología. . Introducir al alumno en el conocimiento básico de las funciones psicológicas anormales. . . Conocer la terminología específica del ámbito de la psicopatología. Conocer las principales líneas de investigación de cada una de las funciones psicológicas alteradas. . Identificar la sintomatología clínica básica mediante la lecturade historias clínicas, discusión de casos prácticos, visionado de videos, etc.

TEMARIO El programa se divide en doce temas que permiten cubrir los objetivos fijados. Tema 1 Historia de la psicopatología. Diversificación conceptual. Concepto de trastorno- conducta anormal. Recorrido histórico de la psicopatología. Naturaleza del comportamiento humano. Etiología de los trastornos psicopatológicos.Modelos de diagnóstico en la evaluación de la conducta anormal. Técnicas de evaluación de la conducta anormal. Diagnóstico de la conducta anormal. Sistemas de clasificación. Alteraciones de la percepción. Etapas. Dimensiones. Psicopatología de la percepción. Psicopatología de la atención y de la conciencia. Atención. Conciencia.

Tema 2

Tema 3 Tema 4

2

Tema 5 Tema 6 Tema 7Psicopatología de la memoria: las alteraciones amnésicas. Definición. Trastornos de la memoria. Distorsiones de la memoria. Alteraciones del pensamiento de la comunicación y el lenguaje. Introducción al concepto de pensamiento. El lenguaje y la comunicación. Introducción al estudio de las alteraciones afectivas. Conceptos generales. Clasificación de las alteraciones afectivas. Trastornos depresivos.Trastornos bipolares. Definiciones del DSM IV. El sueño y sus alteraciones. Evolución histórica. Fases del sueño. Clasificación de los trastornos del sueño. Psicopatología de la orientación espacio-temporal. Introducción. Orientación alopsíquica. Orientación autopsíquica. Alteraciones de la orientación. Psicopatología de la psicomotricidad. Psicopatología de la motilidad. Psicopatología de lapsicomotricidad. Trastornos de la conducta psicosexual. Conceptos. Facetas de la sexualidad. Elementos del sexo en el ser humano. Factores psicológicos y culturales que influyen en el desarrollo de la sexualidad. Psicopatología de la sexualidad. Psicopatología de las funciones ejecutivas. Definición y concepto. Neuroanatomía. Desarrollo de la función ejecutiva. Evaluación de la función ejecutiva.Trastornos asociados con alteraciones de la función ejecutiva.

Tema 8 Tema 9

Tema 10 Tema 11

Tema 12

METODOLOGIA Los temas se imparten a través de clases teóricas en las que se proporciona el esquema referencial de los contenidos que componen el programa, así como aquellos aspectos, que por no tener a disposición la bibliografía adecuada, no puedan ser consultados directamente por el alumno.Los conocimientos, facilitados en las clases presenciales, serán completados con lecturas específicas sobre aspectos relevantes y puntuales que se facilitarán oportunamente al concluir la exposición de cada tema.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN La evaluación de la materia se llevará a cabo mediante la realización de un examen escrito. Por tratarse de una asignatura cuatrimestral, el examen se hará alconcluir el período lectivo del cuatrimestre correspondiente.

3

El examen consistirá en una prueba escrita acerca de los temas que completan el programa y los contenidos expuestos en las clases.

BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association (1999). Estudio de casos. DSM-IV. Barcelona: Masson. American Psychiatric Association (2001). DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. Belloch, A., Sandín,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS