Derecho

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
INDICE
INTRODICCION…………………………………………………………………………………………………………………………....2
DERECHO SUBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………...3

DERECHO OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………..…3

CONCLUSION………………………………………………………………………………………………………………………….…….6

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………….7

















INTRODUCCION

 
Cuando hablamos del derecho nosimaginamos que es un tema difícil de entender, aburrido y tedioso pero cuando nos adentramos a lo que realmente es descubrimos que el derecho es algo que continuamente se maneja día con día y que sin darnos cuenta todos lo estamos estudiando, pero es mejor saber con precisión la importancia que se tiene, ya que se ocupa para cualquier situación ya sea laboral, escolar, en sociedad, en política, enderechos que se tienen y en obligaciones. 
 
Primero debemos de entender el concepto de derecho: que es un conjunto de normas jurídicas que regulan la vida del hombre en sociedad, para poder abarcar un amplio concepto debemos de estudiar la clasificación del derecho, en este documento presentare la clasificación y definición del derecho subjetivo y objetivo, que estos nos llevan a lo mismo, ya quetodos tienen normas que se deben seguir para poder controlar el comportamiento del hombre en cuanto a su entorno y donde se desenvuelve. Pero debemos de saber la clasificación para comprender cual nos llegara ser de utilidad en determinada situación. 







 

















DERECHO SUBJETIVO 
 
Es el conjunto de las normas que integran os códigos, y que necesariamente se dirige a los valores uobjetivos tutelados por la ley, en cuya salvaguarda se interesa el hombre. 

Por derecho subjetivo se debe entender la facultad  que tiene el sujeto activo de exigir el cumplimiento de la norma jurídica, considerada esta última como la fuente de las obligaciones. 

El derecho subjetivo, se divide en derechos subjetivos civiles los cuales a su vez se clasifican en personas y reales. 

LOS DERECHOSSUBJETIVOS POLITICOS: son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos miembros de un estado. por ejemplo, el derecho al voto. 

LOS DERECHOS SUBJETIVOS PUBLICOS: son los que tienen la persona por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su edad, sexo o nacionalidad. por ejemplo el derecho a la libertad. 

LOS DERECHOS SUBJETIVOS CIVILES: se encuentran compuestos por losderechos personales y los derechos reales. 

LOS DERECHOS PERSONALES: también llamados de crédito u obligaciones, son la facultad de obtener de otra persona una conducta que puede consistir en hacer algo, en no hacer o en dar alguna cosa. Mientras que los derechos reales son la facultad o poder de aprovechar autónoma o directamente una cosa. Por derecho real debemos de entender la facultad concedidaa una persona, para el aprovechamiento total de una cosa, si es su propietario, o de no serlo, para obtener de ella un beneficio más limitado ya sea de uso, de disfrute o de afectación en garantía, ejerciendo sobre ella un poder jurídico directo y sin más limitaciones que las derivadas del gravamen en que se difunda. Ejemplos: propiedad, uso, usufructo, habitación, servidumbre, etc. 


DERECHOOBJETIVO 
Por su parte el derecho objetivo se divide en derecho externo o internacional y derecho interno o nacional. 

DERECHO EXTERNO 
Llamado también derecho internación que se divide en: 

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: se define como el conjunto de las normas jurídicas que regulan las relaciones de los estados, entre sí, o más correctamente, el derecho de agentes rige las relaciones entre lossujetos o personas de la comunidad internacional. 

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre particulares de diversos países, así como la condición jurídica de los extranjeros y el derecho de la nacionalidad. 

DERECHO INTERNO 
Llamado derecho nacional, se clasifica en  

 
DERECHO PUBLICO 

es el conjunto de normas jurídicas que rigen la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS