DERECHOPRIVADOVDERECHOSREALES_Lectura3

Páginas: 79 (19527 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
Módulo 3
Derechos reales
sobre cosa propia

9. La propiedad en
general – propiedad
intelectual – garantías
de la propiedad
9.1 Derechos intelectuales
La clasificación clásica de los derechos distingue entre derechos patrimoniales,
extrapatrimoniales y mixtos; estos últimos tienen una faz patrimonial y otra
extrapatrimonial. Es en esta última categoría donde ubicamos a los derechos
intelectuales;su faz patrimonial hace a la facultad de ceder la explotación
económica, conceder licencias, etcétera, mientras que su faz extrapatrimonial o
moral hace referencia a la facultad vitalicia que tiene el creador, y luego sus
sucesores, de tutelar la incolumidad y fidelidad de la obra.

9.1.1 Naturaleza jurídica
Dentro de los derechos intelectuales distinguimos dos grandes grupos: los
derechos deautor y los industriales (marcas, patentes, diseños de utilidad,
designaciones comerciales y diseño ornamental).


Derechos patrimoniales: reales o personales;



Derechos extrapatrimoniales: en persona propia (por ejemplo, derecho a
la vida) o ajena (patria potestad);



Derechos mixtos:
o Derechos de autor (Ley 11. 723) – Dirección Nacional de
Derechos de Autor;

1

o Derechos industriales:marcas, patentes, diseños de
utilidad, designaciones comerciales y diseño ornamental –
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

9.2 Propiedad intelectual propiamente
dicha – Ley 11.723
La Ley 11.723 fue sancionada con la finalidad de proteger las creaciones de la
mente humana. A través de la misma se establecen los derechos que gozan, no
sólo los creadores de estas obras, sino tambiénsus herederos, la duración de
cada uno de los derechos sobre estas obras, la forma de protegerlas mediante
su inscripción, y los contratos más importantes que se pueden celebrar.

9.2.1 Obras comprendidas
El art. 1 de la ley, define el objeto de protección como

toda creación como las obras científicas, literarias y artísticas,
comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión; las
obrasdramáticas, composiciones musicales, dramáticomusicales; las cinematográficas y pantomímicas; las obras de
dibujos, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte
o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos,
planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos
fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística
o didáctica sea cual fuere elprocedimiento de reproducción1.

9.2.2 Titulares
"Son titulares del derecho de autor:
a) el autor de la obra;
b) sus herederos o derechohabientes;

1

Art. 1 - Ley 11.723 - Régimen legal de la propiedad intelectual - Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

2

c) los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o
transportan sobre la nueva obra intelectual resultante..."2.9.2.3 Facultades. Limitaciones
La Ley 11.723 (“Régimen Legal de la Propiedad Intelectual) establece que el
derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística, faculta a su
autor a disponer de ella, publicarla, ejecutarla, representarla, y exponerla en
público, enajenarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y
reproducirla en cualquier forma. Por consiguiente nadie tiene,sin su permiso o
el de sus derechohabientes, el derecho a publicar dicha producción. La
excepción a este principio se da cuando en el caso de la publicación con fines
didácticos o científicos, comentarios, críticas o notas referentes a las obras
intelectuales incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o científicas u
ocho compases en las musicales. En esta situación podemos mencionar alas
obras docentes, de enseñanza, colecciones, etcétera.
Otra de las limitaciones que establece la ley se refiere al retrato fotográfico de
una persona, cuando establece que el mismo no puede ser puesto en el
comercio sin el consentimiento expreso de la persona misma, y muerta ésta, de
su cónyuge e hijos o descendientes directos de éstos. En caso de ausencia de
éstos la publicación es libre....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS