Derechos Civiles Y Politicos
I. INTRODUCCIÓN
Al introducirnos en el tema de los Derechos y Garantías Constitucionales estamos entrando en un problema árido donde en definitiva tenemos que tratar de manera introductoria los Derecho Humanos.
Mediante la teoría de los Derechos Humanos, el pensamiento jurídico-político ha reflejado el esfuerzo del hombre por profundizar enel conocimiento y la realización de sí mismo como persona, que históricamente se ha traducido en una personalización progresiva de las estructuras convivenciales.
Este esfuerzo se ve reflejado además en la creación de los derechos Civiles, los Derechos Políticos y Las Garantías Constitucionales, que van a garantizar que se proteja a la persona de las infracciones injustificadas de los gobiernos yorganizaciones privadas.
Por eso, saber ¿Qué son los Derechos Civiles? ¿Qué son los Derechos Políticos?, ¿Qué son las Garantías Constitucionales?, ¿Cuáles son Los Pactos de los Derechos Civiles y los Derechos Políticos?, tiene una gran importancia para poder exigir, la protección contra la discriminación por motivos de discapacidad física o mental, género, religión, raza, origen nacional,edad u orientación sexual; y hacer que se respete nuestro derecho a la libertad intelectual y conciencia, de expresión, de culto o religión, de prensa, y de circulación, a la política tales como la libertad de asociación, el derecho de reunión, el derecho de petición, y el sufragio.
Es debido a la suma trascendencia del tema, la presentación del siguiente trabajo, que para su mejor comprensiónha sido dividido en ocho puntos para abordar todo lo referente a los Derechos Politicos, Derechos Civiles y Garantías Constitucionales: el primer punto a tratar es sobre los Antecedentes de los Derechos Politicos Sociales, el segundo será el Concepto de los Derechos Civiles y Politicos, con definición de diferentes autores para un amplio conocimiento. El tercer y cuarto punto tratara deprofundizar el Concepto de Derechos Civiles y Derechos Politicos.
II. MARCO TEÓRICO
1. ANTECEDENTES
La importancia del enfoque histórico para conocer las raíces de los Derechos civiles y Derechos Políticos, lleva a iniciar esta parte del presente trabajo desde la historia siempre abierta de los Derechos Humanos.
* Evolución Histórica de los Derechos Humanos
Hace más de 2500años Espartaco con un ejército de aproximadamente 120 000 hombres luchaba por el derecho humano de la libertad. Buda Gotaza luchó por la liberación de la violencia, la explotación, la deshonra y la muerte.
La Carta Magna de 1215, promulgada por Juan Sin tierra, establecía las garantías civiles y constitucionales para los hombres libres, el respeto a las personas y la sumisión del poder público a ciertas normas.Más tarde, en la etapa moderna de nuestra era en 1628, se proclaman las Pettition of Rights, que hablaban sobre los Derechos de los Hombres en los Estados Unidos, que contienen los Derechos Civiles del Hombre, y se llegó, en 1776, a la Declaración de los Derechos de Virginia, que era nada más y nada menos que una ampliación de la Carta Magna.
Marca un hito histórico en los Derechos Humanosla Declaración de los Derechos de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del 26 de agosto de 1768, en el contexto de la Revolución francesa, y representa un paso de avance en la defensa de los Derechos Civiles y Políticos del Hombre, cuyo contenido se incorpora a la Constitución francesa de 1791.
Diversos filósofos europeos desarrollaron el concepto de derechos naturales. De entre ellos cabe destacara John Locke y Voltaire, cuyas ideas fueron muy importantes para el desarrollo de la noción moderna de derechos. Los derechos naturales, para Locke, no dependían de la ciudadanía ni las leyes de un Estado, ni estaban necesariamente limitadas a un grupo étnico, cultural o religioso en particular. La teoría del contrato social, de acuerdo con sus tres principales formuladores, el ya citado...
Regístrate para leer el documento completo.