Derechos Culturales Y Deportivos

Páginas: 33 (8097 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
INDICE

Introducción

Resumen evolutivo mundial de los derechos educativos y culturales

Derechos culturales y educativos. Generalidades

Derechos relativos a la cultura

Artículos constitucionales
Organismos competentes
Instituciones Nacionales que fomentan la cultura

Derechos relativos a la educación

La educación
Objetivos
La educación en Venezuela
Régimenconstitucional en el ámbito educativo
Organismo competente
Instituciones que fomentan la educación

Conclusión

Bibliografía






ABREVIATURAS

C.R.B.V. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
L.O.E. Ley Orgánica de Educación.
L.D.D Ley del Deporte.
L.E.S. Ley de Educación Superior.
L.D.A. Ley del Ambiente.
L.O.C.T.I. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología eInnovación.
L.P.D.P.C. Ley De Protección Y Defensa Del Patrimonio Cultural























INTRODUCCIÓN


A través del tiempo y de la evolución mundial, los diferentes sujetos de derecho y organismos internacionales (Países, órganos, instituciones, entre otros), y Venezuela siendo uno de ellos, en su búsqueda hacia el desarrollo humano y en aras de una mejorasocial, donde cada uno posea la misma igualdad de oportunidades para una calidad de vida digna, ha tratado de hacer surgir y prevalecer derechos fundamentales para la existencia razonable y justificada de cada ser humano.


Uno de ellos, y hacia el cual haremos nuestro enfoque en el consecuente material a presentar, son los Derechos Educativos y Derechos Culturales en Venezuela, que cabedestacar son de gran interés, ya que a través de ellos se perciben dobles ventajas; la de cada ciudadano de crecer personalmente como ser integro de la sociedad, poseedor de conocimiento, y la del Estado, de trabajar en conjunto con cada soberano para el desarrollo del país en vías de un progreso sustentable y genuino, garantizándole a cada uno la protección y reconocimiento a cada aporte hecho parala evolución del país.








RESUMEN EVOLUTIVO MUNDIAL DE LOS DERECHOS EDUCATIVOS Y CULTURALES
Todo ser humano posee derechos fundamentales que han sido reconocidos a lo largo de la historia. Le educación es uno de ellos.


La UNESCO (Organización de naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue fundada en Londres en 1945 con el fin de graduar, mediante lacooperación de las naciones del mundo en las esperas de la educación, de la ciencia y de la cultura, los objetivos de paz internacional y de bienestar general de la humanidad. Citamos su artículo primero que establece:
Artículo I. Propósitos y funciones

1. La Organización se propone contribuir a la paz y a la seguridad
estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, lacolaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo.

2. Para realizar esta finalidad, la Organización:
a) Fomentará el conocimiento y la comprensión mutuos delas naciones prestando su concurso a los órganos de información para las masas; a este fin, recomendará los acuerdos internacionales que estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen;

b) Dará nuevo y vigoroso impulso a la educación popular y a la difusión de la cultura: Colaborando con los Estados Miembros que así lo deseenpara ayudarles a desarrollar sus propias actividades educativas; Instituyendo la cooperación entre las naciones con objeto de fomentar el ideal de la igualdad de posibilidades de educación para todos, sin distinción de raza, sexo ni condición social o económica alguna; Sugiriendo métodos educativos adecuados para preparar a los niños del mundo entero a las responsabilidades del hombre libre;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho de familia, cultural y deportivo
  • Legislación cultural y derechos culturales
  • Derechos culturales
  • Derechos culturales
  • Derechos culturales
  • Derechos Culturales
  • Derecho cultural
  • Derechos culturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS