Derechos de la mujer

Páginas: 23 (5683 palabras) Publicado: 12 de enero de 2015











Alejandra Camino Marco.
Laura García Sojo.
Hao Liu.
Andrea Moro Alonso.
EL PAPEL DE LA MUJER EN LAS DISTINTAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA.
La mujer en la época clásica:
La familia en Roma era un grupo de personas bajo la tutela del pater familias. La mujer estaba bajo esa tutela, ya sea como esposa si estaba casada (ad manus) con el pater familias o como hija o hermana.Las mujeres peor paradas en Roma eran las esclavas, consideradas objetos, tenía los peores trabajos y además estaban obligadas a complacer a sus dueños en las relaciones extramatrimoniales. No podían casarse, aunque sí podía unirse con otro esclavo. A estas relaciones se las denomina contubernium.
Los hijos libres eran depositados a los pies del padre. Si el padre les aceptaba como hijos suyos lesalzaba en brazos, si por el contrario no lo reconocía lo dejaba en el suelo, abandonado a su propia suerte. Con las hijas, en cambio, cuando el padre no las reconocía, era obligatorio que fueran alimentarias y cuidadas. Cuando esas niñas llegaran a su juventud serían vendidas como esclavas o prostitutas, por lo que eran recogidas y cuidadas en su niñez por familias como si fueran una inversión.Las mujeres no tenían nombre propio, sólo tenía nombre gentilicio (nomen) y el familiar (cognomen)
El único momento en el que las mujeres eran libres era durante las Bacanales. En estas fiestas las mujeres podía beber vino, cosa que les era prohibida durante el resto del año, y mantenían relaciones sexuales tanto heterosexuales como homosexuales. Estas celebraciones demuestran que el papel de lamujer en la antigüedad clásica era el de la procreación y reproducción, sin lugar para el erotismo y el amor. Las bacanales desaparecieron por orden del Senatus consultus de Bacchanalibus.
La mujer romana participaba como dueña y matrona en toda la vida social de la casa. Sale libremente de compras por las tiendas, acompaña al marido a banquetes y recepciones. Le aconseja en sus decisiones, sele cede el paso en la calle, nadie puede tocarla ni citarla a justicia. Puede intervenir como demandante o como testigo en las causas criminales y asiste a los espectáculos públicos.
La mujer en la época medieval:
Es muy complicado saber cómo era la vida de la mujer en la Edad Media, ya que apenas tenemos escritos que hablen acerca de ellas. Además los escritos encontrados de esa época sontextos escritos por los clérigos (ya que eran de los pocos que sabían escribir), y éstos no tratan sobre la mujer.
Es realmente difícil determinar si hubo una evolución o un retroceso en la situación de la mujer en la Edad Media.
La Iglesia tenía reservadas para la mujer dos imágenes que pretendía instaurar como modelo en una sociedad cada vez más compleja: La primera de ellas es la de Eva, que fuecreada con la costilla de Adán y propició la expulsión de ambos del Paraíso. La segunda es la de María, que representa, además de la virginidad, la abnegación como madre y como esposa. 
La cuestión de la sexualidad es ampliamente tratada por el clero. Sobre ella surgen distintos debates que siempre concluyen en el mismo punto de exigencia para la mujer: despojar al acto sexual de todo goce ydisfrute para entenderlo como un deber conyugal, que tiene como objetivo la procreación. Es por tanto, sólo posible dentro del matrimonio y con el esposo.
Desde el punto de vista social, podríamos hacer una triple diferenciación en cuanto a la posición de las mujeres en él: la mujer noble, la campesina y la monja:
El día de la mujer noble podía llegar a ser agotador dependiendo de las posesiones quetuviese que dirigir, de sus empleados y del número de familia. No obstante, el dinero o el prestigio no hacía que estas mujeres fueran plenamente felices y es que se jugaba con ellas desde que eran utilizadas como moneda de cambio a través de las uniones matrimoniales, que servían para sellar pactos estratégicos o políticos, y así aumentar las posesiones de uno u otro hombre.
La mujer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos a la mujer
  • DERECHOS DE LA MUJER
  • derecho de la mujer
  • DERECHOS DE LA MUJEER
  • Derechos de la Mujer
  • Derechos de la mujer
  • Derechos de la mujer
  • derecho de la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS