DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Páginas: 23 (5682 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.



EXPLICACION.- La calidad o condición de persona supone la detentación de ciertas propiedades o caracteres que le son inherentes y que se conocen bajo la denominación genérica de Atributos de la Personalidad.

El Doctor HERNAN COELLO GARCIA, en su texto de Derecho Civil-Personas expresa con toda claridad:

"Se conoce como derechos de la personalidadaquellos que incumben al hombre como tal, y que, de privárseles de ellos tal personalidad sufriría un muy grave quebranto o, simplemente se aniquilaría. Entre tales derechos debemos enunciar como principales el derecho a la vida, al honor, a la libertad, a la integridad física".

"Estos mismos derechos se encuentran regulados en la Carta Política del Estado y al Derecho Constitucional le incumbeuna más alta referencia a ellos...".

Por ello, consideraremos solamente los enunciados, limitándonos nada más que a señalar sus caracteres más relevantes.

1.- CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.

El tratadista Guillermo Borja, en su obra "Tratado de Derecho Civil" sobre este tema señala que: "De la circunstancia de que estos derechos de la personalidad están vinculados conla misma personalidad humana, surgen los siguientes caracteres:

a) Son innatos, es decir, se adquieren con el nacimiento;

b) Son vitalicios, puesto que duran tanto como la vida del titular;

c) Son inalienables e imprescriptibles, puesto que no se adquieren ni pierden por el transcurso del tiempo o el abandono que de ellos se haga;

inalienables:
Este término hacereferencia a algo que no se puede enajenar (es decir, cuyo dominio
no se puede pasar o transmitir de un individuo a otro).
Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal.


d) Tiene carácter extrapatimonial por más que a veces el ataque o violación de ellos tengan repercusiones de índole económica.

2.- BREVE REFERENCIA A CADA UNO DE LOS DERECHOS DE LAPERSONALIDAD.



2.1. EL DERECHO A LA VIDA.

Derecho a la Vida

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y deacuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.

Este fundamental derecho tiene una extensa gama de protecciones en nuestra ley. Lo hace el Derecho Público y lo hace el Derecho Privado; el Derecho Social por su parte se entiende también de éste problema.

Derecho público:
El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico queregula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.

Derechoprivado:
El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según las normas de Derechomercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un poder decisorio).

Derechos sociales:
Los derechos sociales son los que ciudadanos o habitantes de un país poseen. En otras palabras, son la “Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras” o la "facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho de personalidad
  • DERECHOS PERSONALES
  • Derechos personales
  • Derechos Personales
  • Derecho Personal
  • Derecho Personal
  • Derecho de la personalidad
  • Derechos Personales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS