Derechos De Las Personas Estatutarias

Páginas: 8 (1819 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
Derechos fundamentales de las personas jurídicas estatutarias


El planteamiento inicial que se debe realizar es si la persona jurídica estatutaria es titular de derechos fundamentales. Algunos estudiosos y tratadistas han argumentado que estos derechos fundamentales, solo les corresponden a las personas jurídicas individuales, basándose en que la persona jurídica estatutaria es una creaciónficticia.

De igual forma hay quienes defiende la aplicación de estos derechos a las personas jurídicas estatutarias, al sustentar que en la constitución política el término “derechos fundamentales” se debe aplicar en su sentido más amplio, y por ende se debe hacer la distinción del término “derechos humanos”, los cuales por su lógica hacen referencia a la calidad mismo del hombre.

EnColombia la corte constitucional ha tenido varios pronunciamientos con respecto al marco conceptual de los derechos fundamentales de las personas jurídicas estatutarias, de dichos pronunciamientos se puede resaltar los siguientes puntos:

- “La persona jurídica colectiva no es un ente idéntico a la persona humana. Pero ello no indica que sea una fantasía, ni una mera especulación; tiene sufundamento IN RE, y por eso es un concepto jurídico”.
- “Su causa ejemplar es la persona humana, por ello no indica que se identifiquen absolutamente las dos personalidades, sino que la operatividad de la persona colectiva se asimila a la de la perdona natural”

Con lo anterior es de anotar que la persona estatutaria es apta para ser titular de derechos, entendiendo estos derechos como facultades, y asu vez también contrae obligaciones por el hecho de tener la categoría jurídica de persona. Esto se evidencia en los artículos 14 al 86 de nuestra constitución política, donde por ejemplo el artículo 14, “Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica”.

Un claro ejemplo de la aplicación de los derechos fundamentales a las personas estatutarias se sustenta en elartículo 38 de la constitución colombiana, donde el constituyente primario defiende el derecho a la libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades, y es aquí donde se puede decir que surgen los derechos colectivos fundamentales o de segunda y tercera generación, en donde como estado de derecho se basan en los principios de solidaridad y sociabilidad. El estado debe propender por laprotección jurídica de estos derechos, porque de esa misma forma protege a los individuos asociados.

La persona estatutaria es titular también de la acción de tutela, la cual aplica en el momento en que vea vulnerados sus derechos fundamentales y necesite de la protección, ya que son derechos reconocidos por el legislador. Estos derechos fundamentales de la persona estatutaria se protegen víaindirecta o directa, directa cuando la protección gira alrededor de los derechos fundamentales de los asociados, y de forma directa cundo se tutela la protecciones los derechos por sí misma, como persona jurídica estatutaria.

Es importante señalar que hay derechos fundamentales como el mencionado el artículo 15 de la constitución política, donde se proclama el derecho de las personas a su intimidadpersonal y familiar, lo cual es claro que solo se aplicaría este derecho fundamental a las personas jurídicas individual. Es este mismo artículo se reconoce el derecho al buen nombre de las personas jurídicas individuales, pero las personas jurídicas tienen otros mecanismos de control diferentes a la acción de tutela que le garantiza su protección al buen nombre y a su imagen.



Para lacorte constitucional es discriminatorio y jurídicamente inaceptable no considerar a las personas jurídicas estatutarias como titulares de unas garantías que el estado brinda, y es por esto que las personas estatutarias pueden invocar por dichas garantías, a través de personas individuales.



De la extinción de las personas jurídicas estatutarias

Como norma general la existencia o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Estatutarios
  • ¿Es el Derecho Administrativo Chileno un Derecho Estatutario?
  • Derecho persona
  • Derecho De Personas
  • Derecho de las personas
  • Las Personas En El Derecho
  • Derecho (personas)
  • derecho de la persona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS