Derechos Del Consumudor Antes De Sre Reportado A Procredito
PROCRÉDITO y en g en er al a l as c en t r al es d e i n f o r m ac i ó n
Continuando con nue stro propósito y obligaci ón gremi al de i nf ormar a nuestros Afiliados y
Usuari os de los servici os sistematizado s de F ENA L SISTEM AS, en especial de PROCRÉDITO,
sobre los co ntenidos, obli gaciones, derecho s y debere s para l os disti ntos actores y
desti natarios de la Ley de Habea s Data (Le y 1266 de 2008), en esta oportuni da d
aprovech amos para ocuparnos de un tema que pudiéramos denomi nar como “f undamental” y
es el rel aci onado con la obligaci ón y e xi genci a legal de notificar, informar, o si se prefi ere usar
otro término, comuni car, previamente al Ti tul ar del dato que será reportado a la Base de Dato s
del comercio organi zado es decir a: PROCRÉDITO.
Para estos precisos efectos hemos escogido una metodología, que no dudamos resul tará l a
más pedagógi ca y es la de formul ar preguntas con su s respecti va s rep uestas para tratar el
tema, veamos:
1. ¿Es o b l i g at o r i o n o t i fi c ar , i n fo r m ar o c o m u n i c ar al Ti t u l ar d e l a i n fo r m ac i ó n , q u e s e
en c u en t r a “ m o r o so ” , q u e s er á c o n c er n i d o o r ep o r tad o a l a B as e d e Dat o s PROCRÉDITO,
o a c u al q u i er o t r a c en t r al d e i n f o r m ac i ó n ?
Sí, tiene carácter obli gatori o, y esta obligatoriedad, cobrará pl ena vigencia, es decir, se deberá
apli car si n excepción a partir del 1º de juli o del año 2009, fecha en la que empieza l a vi genci a
pl ena de l a Ley 1266, conocida con el nombre de l a Ley de Base s de Datos.
2. ¿Cu ál es el m o m en to , l a o p o r tu n i d ad p ar a r eal i zar l a No t i f i c ac i ó n ? ¿ Se d eb e r eal i zar ,
an t es q u e el ac r eed o r d e u n a o b l i g ac i ó n d i n er ar i a en m o r a d ec i d a c o n c er n i r o r ep o r t ar a
u n Ti t u l ar d e i n f o r m ac i ó n (el d eu d o r m o r o s o ) en l a B as e d e Dat o s PROCRÉDITO?
La oportunidad para envi ar la comuni cación es, antes de que el acreedor, tome l a deci sión de
concernir o report ar al Ti tul ar en la Central de Inf ormación PROCRÉDITO o cualqui er otra de
simil ar naturaleza. Debe parti r de l a consi deraci ón legal de que el Titul ar de la informaci ón se
encuentra ef ecti vamente en mora, e s deci r, que ha l legado l a fecha y día para el pa go de la
obli gación o de una cuota de la mi sma y el deudor no ha cumplido.
3. ¿Es l a No t i f i c ac i ó n u n a o b l i g ac i ó n es t ab l ec i d a en al g u n a n o r m a d e c ar ác t er l eg al ?
Está prescrita en el artí culo 12 de la Ley 1266 de 2 008, conoci da con el nombre de Le y d e
Bases de Datos.
4. ¿Qu i én d eb e h ac er o s u r t i r l a No t if i c ac i ó n , en o tr as p al ab r as , a q u i én l e i mp o n e l a L ey
es t a o b l i g ac i ó n ?
A l as F uentes de informaci ón, es decir, a la persona natural o j urídica que haya celebrado con
el Titular de información al gún tipo de negoci o jurídico o rel aci ón jurídica patrimoni al que haya
dado origen a la obli gación, es la ll amada a ef ectuar la Notificación. La Ley al establecer l a
obli gación señal a expre samente: “Requisitos especiales para l as F uentes”.
5. ¿Qu é o b j eto , p r o p ó s i t o o f i n al i d ad ti en e l a No ti f i c ac i ó n ?
La Ley ha concebido que la f inalidad o propó si to que ti ene la Notificación es que el Ti tul ar de l a
informaci ón demuestre que ...
Regístrate para leer el documento completo.