Derechos Del Poseedor y Mejoras
1.- IDEAS PREVIAS
2.- DERECHO A LOS FRUTOS (POSEEDOR DE BUENA FE)
3.- DERECHO A LA ADICCION DEL PLAZO POSESORIO
Desde luego quien adiciona al suyo el plazo posesorio de aquel que le transmitió, está ampliando el plazo o el tiempo de ejercicio de su posesión, para conducirlo a la prescripción adquisitiva. La adicción o la suma de posesiones, se encuentra regulada por elartículo 898 del Código Civil, cuya literalidad es como sigue “El poseedor puede adicionar a su plazo posesorio el de aquel que le transmitió válidamente el bien”. Esta norma tiene como fuente directa al artículo 829 del Código Civil de 1936. En la legislación comparada tenemos los artículos 1960 del Código Civil español, 2475 del Código Civil argentino y 552 del Código Civil brasileño. Laimportancia de la adición del plazo posesorio radica básicamente en la prescripción adquisitiva de propiedad a la que puede recurrir el poseedor para si (artículos 660, 950, 951 y 953 del Código Civil).
4.- DERECHO A LA PRESUNCION DE PROPIEDAD
Se trata de una presunción legal “iuris tantum”. Esta presunción de propiedad está normada por el articulo 912 del Código Civil, tiene importante operatividaden la probanza del derecho de propiedad (al poseedor se le reputa propietario). En la practica puede beneficiar al poseedor que no es propietario, es decir, en la hipótesis de existir la alegación del derecho de propiedad sobre un bien determinado, la carga de la prueba corresponde a quien alega ese derecho, en la pretensión reivindicatoria, quien alega tener derecho de propiedad es el actor, y sino llega a probarlo de manera fehaciente aperará la presunción de propiedad a favor del demandado poseedor, en tanto que el actor no haya demostrado lo contrario. En la reivindicación hay que destruir esa presunción a favor del poseedor demandado.
5.- DERECHO AL REEMBOLSO DE LAS MEJORAS
Art. 917º.-“El poseedor tiene derecho al valor actual de las mejoras necesarias y útiles que existan altiempo de la restitución y a retirar las de recreo que puedan separarse sin daño, salvo que el dueño opte por pagar su valor actual.
La regla del párrafo anterior no es aplicable a las mejoras hechas después de la citación judicial sino cuando se trata de las necesarias”.
Las mejoras necesarias tienen por finalidad evitar que el bien se destruya o deteriore, si no se hacen el perjudicado con lapérdida del bien o con su deterioro es el propietario, puesto que no existiría bien que puede recuperar o recuperaría un bien deteriorado, consiguientemente, el poseedor, sea de buena o de mala fe, tiene derecho a que se le pague el valor actual de estas mejoras, porque en caso contrario se estaría permitiendo que el propietario se enriquezca indebidamente a expensas del poseedor, lo que la ley prohíbe(Art. 1954º).
El poseedor de buena fe tiene derecho a que se le reembolse, además de las mejoras necesarias, las mejoras útiles.
No basta que las mejoras necesarias y útiles hayan sido producidas para que proceda su abono, sino que deben existir al momento de la restitución del bien. Las que a ese tiempo se han destruido no son objeto de pago. El poseedor al restituir el bien con las mejoras, nopierde el valor que tengan éstas al momento en que fueron realizadas, sino su valor actual, razón por la que el Art. 917º dispone que se le pague su valor actual.
La cuantía de las mejoras la establecerán las partes de mutuo acuerdo. Si no es posible que las partes se pongan de acuerdo, las fijará el juez si es necesario con la ayuda de peritos.
El poseedor, de buena o mala fe, tiene derecho aretirar las mejoras de recreo que puedan separarse sin causar daños al bien principal, salvo que el propietario opte por pagar su valor actual. Si estas mejoras no se pueden separar sin causar daño al bien principal, el poseedor no tiene derecho a que se le pague su valor.
Conforme al último párrafo del Art. 917º, el poseedor tiene derecho al reembolso de las mejoras necesarias, realizadas...
Regístrate para leer el documento completo.