derechos fundamentales

Páginas: 14 (3270 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. Por ejemplo el derecho a la propiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho.
Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas. Un derecho fundamental está protegido por medios jurisdiccionales respecto del Poder público delEstado y de las demás personas.
¿Porque se llaman derechos fundamentales? Por corresponder a la persona respecto al Estado.
¿Para que sirven? Para poner limite material al imperium (derecho de castigo) del Estado. Los sujetos o titulares de estos derechos son los seres humanos y los sujetos del deber jurídico son los Estados y las organizaciones internacionales. Esto quiere decir, que la finalidadde estos derechos es impedir los abusos del poder por parte de los titulares de las funciones estatales.
¿Donde se establecen estos derechos? Generalmente en las partes dogmáticas de las constituciones.
¿Cual la diferencia con los Derechos Humanos? Los derechos fundamentales están reconocidos en las Constituciones Políticas de los Estados, los derechos humanos aun no, solo están en lasDeclaraciones.
Los Derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.

Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. Por ejemplo el derecho a lapropiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho.
Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas. Un derecho fundamental está protegido por medios jurisdiccionales respecto del Poder público del Estado y de las demás personas.
¿Porque se llaman derechos fundamentales? Por corresponder a la persona respecto al Estado.
¿Para que sirven? Para poner limite material alimperium (derecho de castigo) del Estado. Los sujetos o titulares de estos derechos son los seres humanos y los sujetos del deber jurídico son los Estados y las organizaciones internacionales. Esto quiere decir, que la finalidad de estos derechos es impedir los abusos del poder por parte de los titulares de las funciones estatales.
¿Donde se establecen estos derechos? Generalmente en las partesdogmáticas de las constituciones.
¿Cual la diferencia con los Derechos Humanos? Los derechos fundamentales están reconocidos en las Constituciones Políticas de los Estados, los derechos humanos aun no, solo están en las Declaraciones.
Los Derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables,imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.
Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. Por ejemplo el derecho a la propiedad, le permite utilizar una cosa en su provecho.
Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas. Un derecho fundamental está protegido por mediosjurisdiccionales respecto del Poder público del Estado y de las demás personas.
¿Porque se llaman derechos fundamentales? Por corresponder a la persona respecto al Estado.
¿Para que sirven? Para poner limite material al imperium (derecho de castigo) del Estado. Los sujetos o titulares de estos derechos son los seres humanos y los sujetos del deber jurídico son los Estados y las organizacionesinternacionales. Esto quiere decir, que la finalidad de estos derechos es impedir los abusos del poder por parte de los titulares de las funciones estatales.
¿Donde se establecen estos derechos? Generalmente en las partes dogmáticas de las constituciones.
¿Cual la diferencia con los Derechos Humanos? Los derechos fundamentales están reconocidos en las Constituciones Políticas de los Estados,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Fundamentales
  • derechos fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • DERECHOS FUNDAMENTALES
  • derechos fundamentales
  • Derechos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS