derechos humanos de acuerdo a la constitución

Páginas: 84 (20853 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
PRINCIPALES ATRIBUCIONES DE LOS PODERES DE LA FEDERACIÓN
EJECUTIVO
LEGISLATIVO
JUDICIAL
Articulo 80.-Se deposita el ejercicio del Supremo Poder
Ejecutivo de la Unión en un sólo individuo, que se denominará
"Presidente de los Estados Unidos Mexicanos".
Articulo 81.- La elección del Presidente será directa y en los
términos que disponga la ley electoral.
Articulo 82.- Para serPresidente se requiere:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus
derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el
país al menos durante veinte años.
II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la
elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe
laresidencia.
IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún
culto;
V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército,
seis meses antes del día de la elección.
VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador
General de la República, gobernador de algún Estado ni Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su
puesto seismeses antes del día de la elección; y
VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad
establecidas en el artículo 83.
Articulo83. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de diciembre y durará
en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la
República, electo popularmente, o con el carácter de interino o substituto, o asuma.provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún
motivo podrá volver a desempeñar ese puesto.
Articulo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el
Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un
término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá
provisionalmente la titularidaddel Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable
lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución.
Quien ocupe provisionalmente la Presidencia no podrá remover o designar a los
Secretarios de Estado, ni al Procurador General de la República, sin autorización
previa de la Cámara de Senadores. Asimismo, entregará al Congreso de la Unión
un informe delabores en un plazo no mayor a diez días, contados a partir del
momento en que termine su encargo.
Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del
período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y
concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los
miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en ColegioElectoral y
nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente
interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso
expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria
para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo
mediar entre la fecha de la convocatoria y la que seseñale para la realización de
la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así
electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después
de concluido el proceso electoral.
Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará
inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio
Electoral,nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones
presidenciales en los términos del párrafo anterior.
Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del
período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones,
designará al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo
conducente, el mismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucion Politica y Derechos Humanos
  • Derechos humanos respecto de la Constitución
  • CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS
  • Derechos humanos y supremacia de la constitucion
  • antecedentes de derechos humanos en la constitucion
  • CONSTITUCIÓN POLITICA Y DERECHOS HUMANOS.
  • Constitucion politica y derechos humanos
  • CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS