Derechos Humanos – Devenir E Implantación En El Mundo Occidental.
Este es un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa.
De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía.Este último elemento posee dos dimensiones: Una interna, que es el poder de aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su territorio, sin injerencias de otros estados, y otra externa, que es la de convocar a sus ciudadanos en caso de ataque exterior, en defensa de su territorio.
El estado es una creación humana. En sus orígenes el hombre vivía en lo que se conoce como estado denaturaleza, no sometido a las leyes positivas, ni perteneciendo a ningún territorio delimitado. Es preciso reconocer que instintivamente muchas especies de animales, no solo el hombre, tienden a delimitar sus territorios y así lo hizo el ser humano, a la manera animal, por la fuerza, conquistando tierras a las que les puso nombre y límites, y las consideró propias.
• IMPORTANCIA DEL ESTADO.-La Importancia del estado es que mediante las leyes de la constitución política rigen ciertas leyes que deben ser cumplidas por todos los habitantes del país para ser cada día mejores personas y mejor país.
La relevancia de la acción del Estado en la sociedad, se orienta a intentar re direccionar las fuerzas sociales, políticas, económicas y culturales hacia el objetivo de permitirdistribuir de la mejor forma posible las oportunidades de mejoras en la calidad de vida de los integrantes de la sociedad. Para ello, la gestión del Gobierno debe tener siempre como norte este principio sin discusión, equilibrando las acciones técnicas con las acciones de gestión humanas.
Dicho esto, la intervención del Estado sobre las dinámicas de la sociedad actual, debe estar acotada a regular laobtención de un “bienestar en la calidad de vida” de los grupos humanos que están claramente más distanciados de este aspecto, considerando no tan solo medidas que permitan solucionar la situación presente de ellos, sino también, otorgándoles espacios de desarrollo personal, tendientes a una evolución positiva en sus estándares de vida (educación, vivienda, alimentación, salud, entre otros) en ellargo plazo. La acción del Estado debe ser eficaz en la solución de problemas urgentes de la sociedad, y eficiente en el apoyo al desarrollo social.
No creo en un Estado paternalista, me gusta más una figura catalizadora, es decir, que pueda modificar la velocidad de reacción de una sociedad ante los hechos y procesos que se viven en un mundo integrado, mostrándose como un gran“facilitador” para el desarrollo social. Financieramente diríamos un “apalancada” en la generación de bienestar. Sin embargo, para que el Estado se desarrolle de esta forma, los Gobiernos deben convencer a la sociedad sobre la necesaria conciencia que el bienestar individual está supeditado a un bienestar nacional, evidenciado los costos de oportunidad que ello conlleva para cada uno de nosotros, peroincorporando un concepto de trabajo conjunto entre Sociedad y Estado, con una mirada siempre en los objetivos de largo plazo.
Solucionar los problemas de la “gente” no pasa por la envergadura administrativa del Estado, o por la presencia física de este en cada una de las regiones de nuestro país; estriba en la anticipación y velocidad de respuesta ante las circunstancias que presentan losescenarios nacionales. Con esto quiero decir que no tan solo el Estado debe actuar sobre problemas, debe actuar también para aprovechar coyunturas, considerar que no existe solo para el auxilio, ya que su viabilidad en el tiempo se proyecta si es capaz de leer las oportunidades y amenazas de las dinámicas a las cuales se ve enfrentado.
• CONCEPTO DE CIUDADANIA.-
Se denomina...
Regístrate para leer el documento completo.