Derechos Humanos
Por: Milena Mojica y Elda Rodríguez
1. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO
1.1 Título: Elementos Básicos Sobre Derecho Internacional Humanitario
1.2 Autor y su Competencia: Defensoríadel Pueblo, entidad encargada de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
1.3 Propósito del Autor: El principal propósito del el autor es concientizar a laspersonas de lo vital que es respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Dar a entender que pesar de la existencia de tratados y convenciones estas resulta insuficiente sinla voluntad de aplicar estos acuerdos en todas las circunstancias. El autor busca Impulsar, por todo el país, proyectos pedagógicos sobre los derechos humanos para que los colombianos, de todas lasedades, orígenes, regiones, ocupaciones, credos e ideologías, puedan discutir con libertad cual es el orden en el que quieren vivir y si les complace y están dispuestos a construir, en paz, pero contesón y sabiduría, una sociedad en la que se respete su vida, su integridad, su libertad e igualdad.
1.4 Influencia Histórica e Intelectual: I Guerra Mundial (1914-1918)
2. DESARROLLO DEL PLAN DEEXPOSICION
2.1 Palabras Claves: egocentrismo, villanías, paradoja, bélica, pugilato, conflicto armado,
2.2 Descripción del Documento
El autor describe como el Derecho Internacional Humanitariohace parte de una herramienta indispensable que regula de alguna forma la violencia de los enfrentamientos armados. Como se deben respetar esas reglas mínimas permitiendo amortiguar la crueldad de losconflictos armados.
Se describe como surgió el DIH, los conceptos fundamentales que tienen que ver con este derecho, las normas esenciales que los rigen, los mecanismos de aplicación, régimenjurídico, y al final hay un paralelo entre el derecho internacional humanitario y los derechos humanos para ver sus semejanzas y diferencias. Además hay una relación entre el conflicto armado y el...
Regístrate para leer el documento completo.