Derechos Humanos
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
LICENCIATURA EN DERECHO
Derecho Constitucional
Trabajo final
Derecho Humanos
Rodrigo Pérez Vázquez
3.-B T/V
Lic. David Delgadillo Gutiérrez
Guadalajara, jal. Viernes 13 de julio de 2012Índice
Presentación…...…………………………………………………………………………1
Índice……………………………………………………………………………………….2
Introducción……………………………………………………………………………3-4
Derechos Humanos………………………………………………………………….5-10
Declaración universal de los derechos humanos…………………………….10-11
Artículos de la Declaración universal de los derechos humanos…………11-14
La Armonización de los DerechosHumanos………………………………….14-15
Acceso al espectro radioeléctrico (La “Ley Televisa”)……………………...15-18
Tortura………………………………………………………………………………..19-20
Maximiliano de Habsburgo………………………………………………............21-25
Conclusión…………………………………………………………………………..26-27
Introducción
Bueno yo en este trabajo final les hablare de los Derechos Humanos que estos son aquellas libertades, facultades,instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.[
Los derechos humanostienen como origen La Declaración Universal de los Derechos Humanos que surge el 10 de diciembre de 1948 en París, y esta contiene 30 artículos considerados básicos.
Sobre la naturaleza de los derechos humanos existen dos perspectivas principales desde hace muchos siglos. Una sostiene que los derechos humanos son aquellos que el estado otorga en su orden jurídico. La segunda manifiesta que elestados solo los reconoce y los garantiza en alguna medida. En conceptos jurídicos, en el positivismo se expresa que es el orden jurídico el que otorga la calidad de persona al ser humano; es decir, persona es una categoría jurídica que se puede conceder o no, o de lo cual se puede excluir a un ser humano o a un grupo de ellos, como pueden ser esclavos, los extranjeros, las mujeres, por razones deraza o por preferencias sexuales.
Los derechos humanos constituyen minimos de existencia, y al saberse que serán respetados y promovidos, la persona se moviliza con libertad para lograr vivir con dignidad.
En este trabajo podremos ver temas sobre un tema que se me hizo muy interesante pues no habla sobre una propuesta sobre el acceso al espectro radioeléctrico, que nos menciona que esta leynunca fue hecha publica por los medios de comunicación. Esta ley permite que pueda llegar señal de televisión así como de radio y telefonía a las ciudades indígenas. Pero fue rechazada y si la hubieran aceptado México hubiera ganado gran importancia en los Derechos Humanos.
Otro tema que se vera en este trabajo final es la armonización que tiene que llevar los derechos humanos y nos menciona queno tiene que haber conflictos y contradicciones, entre los diversos derechos humanos no puede existir conflicto alguno ni enfrentamiento, sino armonía y compatibilidad, las que deben precisar las constituciones, tratados internacionales, las leyes y las tesis jurisdicciones.
Y nos hace una pregunta que es importante, y porque es indispensable que se realice dicha armonía y compatibilidad? Por unarazón sencilla, pero extraordinariamente importante: para no vulnerar, infringir o anular los derechos y libertades de otra u otras personas, porque los derechos y libertades son para todos, para y de cada persona y ser humano.
También hablaremos sobre la tortura que se da en el Ministerio Publico, que esta es utilizada como medio para sacar confesiones sobre gente que se presume...
Regístrate para leer el documento completo.