Derechos humanos
Visita México Louise Arbour,la Alta
Comisionada de Naciones Unidas para
Derechos Humanos del 5 al 8 de febrero de 2008
Antecedentes en derechos humanos
La labor de la ONU en la esfera de los derechos humanos
El sistema de las Naciones Unidas y los Derechos Humanos
Los derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales
La protección de los derechoshumanos
El Consejo de Derechos Humanos
Comisión de Derechos Humanos y mecanismos extraconvencionales (Relatores)
Informes sobre México de relatores de derechos humanos
Instrumentos internacionales de derechos humanos (Documentos y tratados)
Denuncias de Derechos Humanos
Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México
La educación y la prevenciónde violaciones de derechos humanos
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Conferencias de Derechos Humanos
Temas de derechos humanos
Visita México Louise Arbour,la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos del 29 de junio al 1 de julio de 2005
Antecedentes en derechos humanos
Antes de que la Organización atendiera el asunto de losderechos humanos, éste se consideraba un asunto exclusivamente interno de los Estados. La ONU ha fijado su atención en el tema desde su fundación, ya que en la "Carta de las Naciones Unidas" se resuelve "reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas",además de buscar como uno de sus propósitos el de lograr "el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".
Asimismo, no sólo se han establecido códigos de derechos humanos, sino que también se han establecido mecanismos para su promoción y protección - tales como los relatoresespeciales - así como de asistencia para que los gobiernos asuman sus responsabilidades.
Desde que se adoptó la "Declaración Universal de Derechos Humanos", este tema ha sido objeto de atención o apoyo mundiales sin precedentes, enfocándose en grupos vulnerables tales como niños, mujeres, trabajadores migrantes, minorías, indígenas, discapacitados y otros, además de enfocarse en tópicos tales comoel apartheid, el racismo y la administración de justicia.
Con el fin de examinar cuestiones relativas a los derechos humanos, elaborar y codificar normas internacionales y hacer recomendaciones a los gobiernos fue establecida la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 1946. Asimismo, con el fin de fortalecer el mecanismo de los derechos humanos en el seno de las NacionesUnidas se establece en 1993 el puesto de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y en 1998 se adopta el "Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional", el cual establece la Corte, con sede en la Haya.
Actualmente, como parte de los esfuerzos de reforma del Secretario General, los derechos humanos se han convertido en el tema central que unifica la labor de laOrganización en las esferas vitales de la paz y la seguridad, el desarrollo y la asistencia humanitaria.
La labor de la ONU en la esfera de los derechos humanos
La ONU se centra en asegurar el pleno respeto de la dignidad humana de los "pueblos" de las Naciones Unidas, por lo que trabaja en varios frentes:
• Como conciencia mundial, estableciendo normas mínimas de comportamiento de las naciones
• Comolegislador, codificando los derechos humanos e integrándolos al derecho internacional
• Como vigilante, para asegurarse que los Estados cumplan los tratados relativos a los derechos humanos
• Como centro de control, recibiendo y canalizando un promedio de 100,000 denuncias anuales de violaciones a los derechos humanos y manteniendo abierta las 24 horas una línea urgente de fax (41-22-917-0092)...
Regístrate para leer el documento completo.