Derechos humanos

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
Para que la justicia penal pueda operar es preciso que existan las condiciones que permitan hacer efectiva la consecuencia jurídica atribuible al autor del delito, y para ello se requiere una providencia que haga factible dejar subsistente la materia de dicha consecuencia, las cuales se denominan de aseguramiento o cautelares, las cuales se establecen para salvaguardar el imperium iudicis. Loaejemplos más característicos de una medida de aseguramiento personal constituyen la detención preventiva y el arraigo, en tanto que respecto de los bienes, el registro, el cateo, el embargo y el secuestro suelen ser las más recurridas. Las medidas de aseguramiento han sido reorientadas a direcciones que permiten en ciertos casos suponer que se trata propiamente de consecuencias jurídicas y no desimples aspectos precautorios o cautelares.
Las medidas de aseguramiento o cautelares son de carácter temporal, y su objetivo primordial es contribuir a alcanzar el esclarecimiento de la verdad histórica dentro de un procedimiento así como garantizar la eficacia del idus puniendo. Las medidas de aseguramiento pueden implicar la afectación de la libertad de la persona y esa constatación evidentellevo al legislador a solicitar para su aplicación una serie de requisitos de orden sustancial y formal, estas medidas pueden ser clasificadas de diferente maneram para Claria Olmedo se parte de la restricción que se hace de los derechos personales o patrimoniales, e impuesta en la realización penal con la finalidad de obtener o asegurar los fines del proceso el esclarecimiento de la verdad históricay la aplicación de la ley sustantiva, Vázquez Rossi destaca diversas características de las medidas al distinguir el carácter instrumental accesorio al proceso ya que sin él no podría subsistir otra característica es el propósito asegurativo el cual se alcanza al impedir que se de una variación en las condiciones de hecho que obstaculicen la aplicación del derecho y otra más muy distintiva es queal ser proporcionadas deben guardar una relación directa con lo que s e pretende asegurar. La necesidad e idoneidad como características, se refieren a que sirvan para el objetivo que fueron dictadas que sean verosímiles, esto es, que guarden relación con el fondo del asunto y sería posible también señalar que son de interpretación restrictiva, se traduce en la autoridades en el momento en quelas aplican deben ceñirse a la norma, ya que existen procedimiento bien determinados tanto sobre su procedencia como sobre su aplicación, por último que son judiciales, esto es, que los únicos que las pueden dictar son los órganos jurisdiccionales competentes. Para otro sector las medidas de aseguramiento pueden clasificarse en atención a la calidad del sujeto al que van dirigidas en medidas parasujetos inimputables, para los sujetos imputables se establecen la detención preventiva, la caución, la prohibición de salir del país, que opera como complementaria de la detención preventiva y del arraigo domiciliario, que funciona como sustituía de la detención preventiva, los sujetos declarados inimputables se refieren las siguientes medidas; la internación preventiva y la libertad vigilada. Enel marco de la lucha contra la criminalidad organizada de una idea reforzada hacia la seguridad en el derecho penal y de métodos de pesquia que intervienen cada mas enérgicamente en los derechos fundamentales, la protección de la persona amenaza salir perdiendo en el derecho procesal penal moderno. En nuestro país el domicilio ha sido protegido y considerado como inviolable, asi se observa en eldecreto constitucional para la libertad de la América mexicana, sancionado en Apatzingán el 22 de octubre de 1814 que en el articulo 32 señalaba la casa de cualquier ciudadano es un asilo inviolable, solo se pora entrar en ella cuando un incendio una inundación o la reclamación de la misma casa haga necesario este acto para los objetos de procedimiento criminal deberán preceder los requisitos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS