derechos humanos
Derecho Internacional
de los
Derechos Humanos
al Sistema Jurídico
Mexicano
COMISIÓN MEXICANA DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, A.C.
TEHUANTEPEC 142
COL. ROMA SUR
MÉXICO, DF 06760
T: +52 (55) 5564.25.82
F: +52 (55) 5584.27.31
info@cmdpdh.org
www.cmdpdh.org
CUIDADO DE LA EDICIÓN:
Alejandro Juárez Zepeda
CORRECCIÓN DE ESTILO:
Rafael García deAlba
FORMACIÓN EDITORIAL:
Claudia Lucía del Río Valdés
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS / SOME RIGHTS RESERVED
Incorporación del
Derecho Internacional
de los
Derechos Humanos
al Sistema Jurídico
Mexicano
Humberto Fco. Guerrero Rosales
Mario A. Solórzano Betancourt
COORDINADORES
Vanessa Coria
Vladimir Alexei Chorny Elizalde
Edén Espinosa García
Ana Yeli Pérez Garrido
COLABORADORESINDICE
PRESENTACIÓN
7
INTRODUCCIÓN
11
I. GENERALIDADES DEL DERECHO INTERNACIONAL
25
II. MARCO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO
43
III. MECANISMOS JURISDICCIONALES Y NO JURISDICCIONALES DE
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
49
IV. CUMPLIMIENTO DE DECISIONES DE ORGANISMOS
INTERNACIONALES
71
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
75
ANEXOS
VI.RECOMENDACIONES DE IMPLEMENTACIÓN O ARMONIZACIÓN
LEGISLATIVA EMITIDAS POR LA CIDH
81
VII. RECOMENDACIONES A MÉXICO SOBRE IMPLEMENTACIÓN O
ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA EMITIDAS POR MECANISMOS DE LA ONU
93
VIII. RELACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS
HUMANOS SIGNADOS POR MÉXICO
109
IX. PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS
133
PRESENTACIÓNMientras, a nivel internacional, continúa el debate acerca de los beneficios que la
globalización puede traer a la población pobre del mundo, la cruda realidad es que
las apremiantes desigualdades de ingreso y oportunidad entre y dentro de los países
han conducido al incremento en la cantidad de personas sin vivienda adecuada y segura. Los derechos humanos que poseen las personas y lascomunidades a la vivienda, el agua y el saneamiento –garantizados todos por el derecho internacional y los
compromisos de desarrollo asumidos en las cumbres mundiales de Naciones Unidas,
como la Cumbre del Milenio y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible– siguen
erosionándose a medida que el proceso de privatización se profundiza y acelera. Es
hora de reconsiderar las políticas económicas ysociales internacionales vigentes y
reafirmar nuestro compromiso con los principios y las normas de derechos humanos
que ofrecen el único paradigma real para mejorar la vida de millones de pobres.
Miloon Kothari
A
fianzar una cultura de incorporación de estándares y obligaciones internacionales de derechos humanos, entendiendo por esto una parte esencial del quehacer
de la ComisiónMexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(CMDPDH) al avocarse, desde el ámbito nacional y en ocasiones el internacional, a fortalecer al Poder Judicial mexicano como pilar del Estado de Derecho, a partir de su uso
conforme los recursos judiciales disponibles y la incorporación de los derechos fundamentales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) reconocidos por
México,dentro del raciocinio y argumentación de los usuarios y operadores judiciales,
representa la posibilidad de evidenciar la problemática y promover las soluciones a las
fallas estructurales en el Estado para el acceso y garantía plena a los derechos humanos y el acceso a la justicia de víctimas de violaciones de tales derechos.
Para ello, la incidencia es una estrategia central del trabajo de laCMDPDH para
el fortalecimiento de las instituciones de justicia y el establecimiento de una cultura
integral de derechos humanos desde el uso del sistema de justicia mexicano y la interlocución con los diferentes operadores del mismo dentro de los distintos ámbitos y
niveles de gobierno. La práctica jurídico-legal ante tribunales nacionales e internacionales se articula con la recopilación...
Regístrate para leer el documento completo.