Derechos Humanos

Páginas: 22 (5332 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
El origen de los derechos humanos aparece por la propia necesidad del hombre de convivir con sus semejantes debido a que no es capaz de bastarse por sí mismo. Esto confiere a la vida social una gran importancia, y es por ello que nos vemos obligados a establecer unas normas básicas. A partir de estas normas, el hombre puede relacionarse con sus semejantes sabiendo que se encuentra en las mismascondiciones que los demás.
Los derechos humanos surgen a raíz de una historia cargada de sufrimiento para la humanidad, el fascismo y nazismo de la segunda guerra mundial forman parte de este origen. Tras la concepción de estos derechos se encuentra el esfuerzo y sufrimiento de muchas personas solitarias o pueblos completos, en donde muchos de ellos dieron la vida en busca de su reconocimiento. Ladeclaración universal ubica su origen en el mero nacimiento de los seres humanos "libres e iguales en dignidad y derechos", no admiten discriminación alguna y son completamente universales, formando parte de un todo, en donde la violación de uno de estos derechos, implica la trasgresión de otros.
En este trabajo encontraran los aspectos fundamentales de los Derechos Humanos, empezando por suorigen histórico y su desarrollo en la época contemporánea, la clasificación de los Derechos Humanos dentro del marco constitucional, el concepto de Justicia Social dentro del Estado de Derecho en Venezuela también establecido en la Carta Magna de la República, así como también el alcance de la Justicia Social en la Venezuela...
Los derecho humanos en Venezuela no se respetan por la falta de estadode derecho es decir, en la actualidad, tenemos el problema de que no se rigen por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución, que organiza y fija límites al gobierno y garantiza los derechos de las personas.
Hablando de cada violación de los derecho humanos decimos que por ejemplo;
Derecho a la integridad personal y a un trato humano
Venezuela tiene laobligación de respetar y garantizar la integridad personal y el trato humano en su jurisdicción.
De acuerdo al artículo 60 (3) de la Constitución de la República y a los artículos 3, 5 de la Declaración Universal, 1, 25 (3) y 26 (2) de la Declaración Americana, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos arts. 7 y 10 y Convención Americana, arts. 1 a 6.
Art. 60 (3) Constitución de la República:"La libertad y seguridad personales son inviolables, y en consecuencia: 3º Nadie podrá ser incomunicado ni sometido a tortura o a otros procedimientos que causen sufrimiento físico o moral. Es punible todo atropello físico o moral inferido a persona sometidas a restricciones de su libertad".
En su mayoría estas violaciones se originan durante las detenciones y en las investigaciones criminales,con el propósito de obtener información sobre los delitos presuntamente cometidos.
Amnistía Internacional, en su informe dice "Venezuela. El eclipse de los derechos humanos" Los métodos de tortura más empleados en Venezuela son sencillos pero muy perfeccionados: están destinados a causar el máximo dolor dejando la mínima evidencia."
Entre los procedimientos más utilizados se encuentran lasgolpizas, iniciadas en el momento de la detención o durante la fase investigativa.
Como lo señala Amnistía Internacional en su precitado informe "Este método se compone de bofetadas, puñetazos, patadas y golpes con porras en las partes más sensibles del cuerpo, como el abdomen, los genitales y la cabeza. Una variante de esta modalidad consiste en propinar golpes simultáneos en los oídos, lo que produceun espantoso dolor y suele causar la perforación de los tímpanos. Otra variante es la denominada "peinillazos o golpes con peinillas", un tipo de sable con el borde romo que suelen utilizar los miembros de la policía y los funcionarios de prisiones".
Asimismo, se puede destacar otra forma de violaciones a la integridad personal, como la semiasfixia, producida por colocar una bolsa de plástico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS