Derechos Linguisticos

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
México como país con una gran diversidad cultural basada especialmente en sus pueblos indígenas, ha creado instituciones y adoptado leyes para proteger los derechos de esos pueblos, entre los que podemos encontrar los derechos lingüísticos.

I. La Protección De los Derechos Linguisticos en el Ámbito Internacional
Las lenguas y sus complejas incidencias sobre la identidad, la comunicación,la integración social, la educación y el desarrollo, revisten una importancia estratégica para las personas y para la comunidad internacional. Sin embargo, debido al proceso de globalización, muchas lenguas se encuentran cada vez más amenazadas de desaparición, o están desapareciendo por completo.
Frente a esta realidad, en 2005 la UNESCO endosó una estrategia y un plan de acción sobre laslenguas que fue apoyado por varios Estados Miembros. Como parte de este acercamiento al terreno de las lenguas y el multilingüismo, el Director General de UNESCO creó un equipo para coordinar y monitorear todas las actividades relacionadas. Poco después, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008 como “Año Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la unidad y lacomprensión internacional”. Esta iniciativa fue presentada por Francia a través de una resolución adoptada por consenso.

Distintos instrumentos internacionales habían abordado ya la cuestión de los derechos culturales y de los derechos lingüísticos:

• El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado en 1966, en su artículo 27 señala que en los Estados en que existan minoríasétnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.
• Este mismo instrumento en su artículo 14 reconoce que todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes dejusticia y que cualquier persona acusada de un delito tendrá derecho durante el proceso a ser informada en un idioma que comprenda, en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada en su contra.
• De la misma forma que el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 2 señala ademásque los Estados Partes se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Otros instrumentos normativos no vinculantes que abordan los derechos lingüísticos son:La Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, de 1992, que señala que los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad, para lo cual adoptaránmedidas apropiadas, legislativas y de otro tipo, para lograr esos objetivos.
Por otra parte, fuera del ámbito gubernamental, un documento importante en la materia es la llamada Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos, adoptada en Barcelona por un grupo de expertos independientes en junio de 1996. Si bien no se trata de un instrumento internacional suscrito por los Estados, contieneelementos de interés.
• El derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística;
• El derecho al uso de la lengua en privado y en público;
• El derecho al uso del propio nombre;
• El derecho a relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad lingüística de origen;
• El derecho a mantener y desarrollar la propia cultura;
Los derechos colectivos de los grupos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derechos linguisticos
  • Derechos Linguisticos
  • derechos linguisticos
  • Derechos linguisticos como derechos humanos
  • semiotica y linguistica en derecho penal
  • Documentos Legales Con Derechos Linguisticos
  • leye general de derechos lingüisticos
  • Derechos De Las Minorías Étnicas, Religiosas Y Lingüísticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS