Derechos Reales

Páginas: 4 (815 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
Derecho real
El derecho real es una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa (ver Derecho de cosas). Es untérmino que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito.
Derecho personal
1. el derecho habiente, a quien suele llamarse acreedor (crédito) o sujeto activo de la relación

2.el obligado, a quien se denomina deudor (debitor) o sujeto pasivo de la misma

3. el objeto de la obligación, que consiste y a en un hecho positivo, ya en la prestación de una cosa, ya en unaabstención. Derecho de crédito es la facultad en virtud de la cual, una persona, llamada acreedor, puede exigir de otra, denominada deudor, un hecho, una abstención o la entrega de una cosa.

El derechopersonal es un derecho real determinado en cuanto al objeto en que recae.

La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar unaconducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora).
Diferencia entre cosa y bien
Hemos dicho que el patrimonio estáconstituido por un conjunto de bienes y derechos. Invirtiendo el orden dimos una noción de los derechos reales y los personales. La parte relativa a las obligaciones la vemos en otras unidades. En relacióncon los bienes se distinguen los bienes y las cosas. La distinción entre cosa y bien se debe a la diferencia entre los aspectos, económico y jurídico de los satisfactores. El concepto de cosa es unconcepto económico; todo aquello que sirva para satisfacer una necesidad es una cosa, la que se convierte en bien, mediante el fenómeno jurídico de su apropiación.

; Un bien juridicamente hablando estodo aquello que sirve para formar tu patrimonio (si excluimos los derechos personales que tambien entran en dicha definicion)

Los bienes pueden ser muebles (cosas que pueden ser transportadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho real
  • derecho real
  • Derechos Reales
  • Derechos Reales
  • DERECHOS REALES
  • Derechos Reales
  • Los derechos reales
  • derechos reales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS