Derechos Reales
RECONOCIMIENTO DE EXISTENCIA (…AUSENCIA-DESAPARICIÓN Y MUERTE PRESUNTA)
Si con posterioridad a la expedición de la sentencia, el desaparecido, ausente o muerte presunto,aparece nuevamente de un momento a otro, éste debe solicitar el reconocimiento de su existencia, acreditando la respectiva prueba de supervivencia. Este reconocimiento puede ser solicitado por personareaparecida, cualquier interesado o por el Ministerio Público.
La resolución que reconoce la existencia de una persona no anula la sentencia anterior, sólo la deja sin efecto. Dentro de los efectosmás importantes se tiene:
* El reconocimiento de existencia no invalida el nuevo matrimonio que hubiera contraído el cónyuge.
* El declarado muerto presunto puede reivindicar sus bienes en lasituación en que se encuentren y en el momento en que se produce la declaración.
* Particularidades del proceso: 1) Además de cumplir con los requisitos y anexos exigidos para toda demanda, eneste proceso se deberá indicar la relación de bienes y deudas que se conozcan del d, a o muerto p, y en esos 2 últimos casos el nombre de sus probables sucesores. 2) La resolución que admite a trámite lasolicitud de declaración deberá notificarse mediante edictos, además se notificará por este medio a los que tengan derechos sucesorios si se desconoce su domicilio. 3) La sentencia que declarafundada la solicitud debe establecer la fecha probable de D, A o MP, y en su caso designar al curador. Se inscribe en los registros. PROCESO NO CONTENCIOSO.
El juez debe evaluar la buena o mala fe de laspersonas que poseían tales bienes.
LAS PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PRIVADO
* CONCEPTO
“La persona jurídica es el sujeto de derecho constituido por uno o más pluralidad de individuosjurídicamente organizados”. “Son personas abstractas de existencia ideal”.
En consecuencia, es una ficción legal distinta de la persona natural, constituida por una o más personas (naturales) que persiguen...
Regístrate para leer el documento completo.