Derechos Reales

Páginas: 25 (6199 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015


DERECHOS REALES
Derecho que tiene una persona sobre una cosa en virtud de una determinada relación jurídica. Derecho real es la facultad correlativa de un deber general de respeto que una persona tiene de obtener directamente de una cosa, todas o parte de las ventajas que esta es susceptible de producir.
Clasificación de los derechos reales
Todo derecho real solo puede ser creado por ley, losparticulares no pueden constituir otros derechos reales que los expresamente previstos en la ley.
Se clasifica en:
a) Derechos reales sobre la cosa propia.
Dominio
Condominio
b) Derechos reales sobre la cosa ajena.
Usufructo
Uso
Habitación
Servidumbre prediales
c) Derechos reales de garantías
Hipoteca
Prenda










DOMINIO
Concepto
El dominio es el poder absoluto que tiene alguien sobre algo.Se da sobre las cosas, por lo que en general coincide con la propiedad, de la que se puede disponer a antojo del dueño, mientras no cause perjuicios a terceros. Como equivale a la propiedad no es correcto decir que se tiene dominio sobre otras personas; sobre ellas puede ejercerse una relación de poder, pero no de derecho de propiedad, al haberse abolido la esclavitud.

DE LOS BIENES EN RELACIÓNA LAS PERSONAS A QUIENES PERTENECEN
1. BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO
Art. 1898.- Son bienes del dominio público del Estado:
a) las bahías, puertos y ancladeros;
Modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 2.559/05
b) los ríos y todas las aguas que corren por sus cauces naturales, y estos mismos cauces;
c) las playas de los ríos, entendidas por playas las extensiones de tierras que las aguas bañan ydesocupan en las crecidas ordinarias y no en ocasiones extraordinarias.
q d) los lagos navegables y sus alveos; y
e) los caminos, canales, puentes y todas las obras públicas construidas para utilidad común de los habitantes.
Los bienes del dominio público del Estado, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Art. 1899.- Las personas particulares tienen el uso y goce de los bienes públicosdel Estado, pero estarán sujetas a las disposiciones de este Código y a las leyes o reglamentos de carácter administrativo.
La principal característica de los bienes de dominio público del estado, es su destino. Son bienes que están destinados al uso y goce de todos los

habitantes de la república, dentro de los límites establecidos por la reglamentación correspondiente.

Las co+nsecuencias deser un bien de dominio público son:
Imprescriptibles: es decir, no pueden ser adquiridos por la prescripción adquisitiva, o sea de usucapión.
Inalienables: no pueden ser transmitidas a otra persona u estado. Sin embargo, puede dejar de ser de dominio público, mediante el procedimiento que se llama "desafectación" y de esta manera se torna inalienable.
Inembargables: no se puede decretar el embargopreventivo o ejecutivo sobre bienes de dominio público del estado.
El embargo es una medida cautelar decretada judicialmente y que tiene por finalidad tomar indisponible uno o varios bienes con el objeto de precautelar un derecho.
2. BIENES DEL DOMINO PRIVADO DEL ESTADO
Art. 1900.- Son bienes del dominio privado del Estado:
a. las islas que se formen en toda clase de ríos o lagos, cuando ellas nopertenezcan a particulares;
b. los terrenos situados dentro de los límites de la República que carezcan de dueño;
c. los minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en estado natural, con excepción de las sustancias pétreas, terrosas o calcáreas. La explotación y aprovechamiento de estas riquezas, se regirán por la legislación especial de minas;
d. los bienes vacantes o mostrencos, ylos de las personas que mueren intestadas o sin herederos, según las disposiciones de este Código.
e. los bienes del Estado no comprendidos en el artículo anterior o no afectados al servicio público.
Art. 1904.- Los inmuebles del dominio privado del Estado y de propiedad pública o privada de las Municipalidades no pueden adquirirse por prescripción.


Los bienes de domino privado no están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho real
  • derecho real
  • Derechos Reales
  • Derechos Reales
  • DERECHOS REALES
  • Derechos Reales
  • Los derechos reales
  • derechos reales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS