Derechos reales

Páginas: 9 (2153 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015
D. Reales: Res: cosa: es el que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

*La caracteriza fundamentalmente que muestra una relación de persona acosa es tan intima que se confunde con el sujeto mismo sobre el cual recae el derecho.

Son Derechos Reales: la propiedad, el usufructo, el uso, la habitación, las servidumbres, los activos, la herencia, la prenda e hipoteca.

Losderechos reales son aquellos derechos subjetivos absolutos que confieren a su titular un poder jurídico sobre un bien, y son limitados a un catálogo que se acepta generalmente en el derecho positivo. Tienen gran relevancia puesto que una gran clasificación de los derechos subjetivos se encuentra entre los derechos reales y los derechos personales de los que derivan, la división entre toda la teoría delas obligaciones relacionada con éstos últimos, y toda la teoría relativa a los bienes y cosas así como su disposición, transmisión, uso, titularidad, y todos los derechos que lo rodean.


Los derechos reales son derechos subjetivos absolutos que recaen sobre una cosa, es decir, regulan la conducta de una persona respecto de una cosa, y pueden ser exigidos a toda persona como sujeto pasivo quedebe respetar y permitir su libre ejercicio.

Por lo tanto, la relación jurídica en estos derechos se da entre un sujeto activo determinado, es decir, el titular del derecho, y un sujeto pasivo indeterminado, es decir, todos los demás seres humanos que tienen la obligación de respetar ese derecho y no obstaculizar su ejercicio, relacionado directamente con el bien sobre el que recae.

De ahí ladenominación de estos derechos como “reales”, pues deriva de la palabra latina res que significa cosa, en virtud de que los mismos son su objeto directo.

Son derechos limitados, es decir, existe un catálogo preciso de los derechos que se consideran como reales, aunque en el derecho romano se debe distinguir entre los derechos reales que derivan del derecho civil y aquellos que derivan del derechohonorario (Foignet, 1956: 92).

Los derechos reales en el derecho romano

El contenido de los derechos reales son las cosas o bienes, por lo que el derecho de propiedad es el más importante y también es el más amplio puesto que permite a su titular plenos derechos sobre el bien, incluyendo la libre disposición e incluso la destrucción del mismo. Existen también derechos reales que se ejercensobre cosas ajenas como la superficie, la servidumbre y la enfiteusis que otorgan facultades más limitadas sobre los bienes, como analizaremos en unidades posteriores. Asimismo, pueden existir derechos reales que también versan sobre bienes ajenos pero son solamente como garantía, es decir, la hipoteca y la prenda que autorizan la posesión de la cosa ajena para garantizar el pago de una deudaprevia.

Se pueden enlistar las siguientes características, aunque los juristas romanos no hicieron tal distinción o clasificación y no aportaron una definición estructurada de los derechos reales:




Bienes o cosas: A lo largo del apartado anterior hemos expuesto que la parte nodal de los derechos reales consta de los bienes sobre los que recae. En esta sección analizaremos el concepto de bienes ocosas que rigen en el derecho romano. Se entiende como cosa “todo objeto del mundo exterior que puede producir alguna utilidad al hombre” (Morineau Iduarte; Iglesias González, 1993: 112). Sin embargo, se debe tomar en cuenta la distinción de términos que se utiliza en el derecho romano, siendo la palabra res usado por el derecho civil y el vocablo bona utilizado en el derecho honorario (D’ors, 1997:179).

Clasificación de los bienes:

Para efectos jurídicos se debe tomar en consideración que para el derecho romano no todos los bienes pueden ser sujetos de apropiación particular, es decir, ser objeto de un derecho real.

Por lo tanto, podemos distinguir entre los bienes dentro del comercio (res in commercium), o sea, aquellos que pueden ser susceptibles de apropiación particular, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho real
  • derecho real
  • Derechos Reales
  • Derechos Reales
  • DERECHOS REALES
  • Derechos Reales
  • Los derechos reales
  • derechos reales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS