Derechos Reales
Definición: es un poder jurídico que se ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien para su aprovechamiento total o parcial, siendo ese poder jurídico oponible a tercero (ergaomnes) Puig Peña.
Abandona la clásica dicotomía y observan una mayor complejidad, distinguiendo: las obligaciones que se contraponen a un poder del acreedor a exigir su cumplimento los derechos degoce que se caracterizan sobre un bien. Lacruz Berdejo .
Son aquellos que otorgan a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa. Ya que es la relación de hombre a cosa. Giorgi
NATURALEZAJURIDICA
DOCTRINAS
1. Teoria clásica sobre derechos reales: de acuerdo con esta teoría, el titular de un derecho real ostenta un poder inmediato sobre la cosa, hay por lo tanto una relacióndirecta entre persona y cosa. Federico Puig.
2. Teoria de la realidad: Esta teoría equipara las obligaciones propter rem a los derechos reales, configurándolas bien como cargas reales o como derechosreales in faciendo. Fadda Trullenque.
3. Teoria personalista: Según la mayoría de los autores que se han ocupado del tema, las obligaciones propter rem tienen naturaleza personal, son relacionesjurídicas obligatorias. Barassi Messineo.
4. Teoria relativa: Las obligaciones propter rem pueden ser derechos reales o personales, según el criterio que se adopte en la valoración de los derechospatrimoniales. Giorgianni.
CARACTERES JURIDICOS
1. Accesoriedad: son accesorias, el el sentido de estar conexas a una determinada titularidad jurídico- real: la existencia de la obligación desubordina a la de titularidad cierta sobre una cosa. Hernandez Gil.
2. Especial designación del sujeto pasivo: el sujeto pasivo se determina a través de la titularidad de un derecho real, o por elejercicio de hecho del derecho real. Herndez Gil.
3. Renuncia y abandono liberatorio: el sujeto pasivo tiene la facultad de liberarse de realizar la prestación, renunciando o abandonando el...
Regístrate para leer el documento completo.