Derechos Y Obligaciones Del Trabajador
Una de las funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción Social es difundir la legislación laboral
a fin de que los trabajadores y empleadores tengan un adecuado conocimiento de sus principales derechos y obligaciones, previniendo de esta manera conflictos laborales entre el trabajador y el empleador.
1. DESPIDO DEL TRABAJADOR
Esla separación injustificada del trabajador; es indispensable la existencia de causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada.
Son causas justas de despido, las relacionadas con la conducta del trabajador:
* La comisión de falta grave.
* La condena penal por delito doloso.
* La inhabilitación del trabajador.
2. FALTAS LEVES
El incumplimiento injustificado de lasobligaciones de trabajo, las reiterada resistencia a las órdenes de, los superiores relacionados con sus labores y la inobservancia del reglamento interno de trabajo.
3. AUSENCIA INJUSTIFICADA CON DESPIDO
Ausencias injustificadas por 3 días consecutivos o las ausencias injustificadas no consecutivas por 5 por 10 días no consecutivas en 180 días calendarios.
4. JUBILACION
La jubilaciónes obligatoria para el trabajador hombre o mujer; que tenga derecho a pensión de jubilación a cargo de la ONP o del Sistema Privado de Pensiones.
5. JORNADA DE TRABAJO
La jornada de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de 8 horas diarias o 48 horas semanales como máximo.
Los empleadores que tengan establecidas jornadas superiores a la ordinaria podrán extenderlasunilateralmente hasta dichos limites, incrementando la remuneración en función al tiempo adicional.
6. HORAS EXTRAS
Son las horas extras trabajadas y se abonara con un recargo de un 25% sobre la remuneración ordinaria, mayormente las horas extras no pueden extenderse por más de 4 horas por día de acuerdo a ley.
7. ACCIDENTES DE TRABAJO
Es cuando este se produce dentro del centro de labores.8. DESCANSO DOMINICAL
En todo trabajo, a la semana hay un día de descanso que mayormente es le domingo, pero cuando se trabaja los días domingos entonces se descansa un día hábil de la semana.
9. SUBSIDIOS
El seguro social otorgara el subsidio a partir del día N.21 de incapacidad causada por enfermedad o accidente común hasta los 11 meses y 10 días, correspondiendo al empleador el pagoíntegro de os primero veinte días.
10. HORARIO NOCTURNO
En los centros de trabajo en que las labores se organicen por turnos que comprendan jornadas en horarios nocturnos, estos deberán ser en lo posible rotativos. Se entiende por jornada nocturna a partir de las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
11. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
En una empresa industrial se diseñan equipos, implementosse seguridad; velar por la zonificación de evacuación, uniformes, uso de herramientas, ambiente de trabajo, limpieza, higiene y condiciones de trabajo.
12. LIBROS LABORALES
Toda empresa debe estar registrada en el Ministerio de Trabajo, para lo cual el Ministerio hará las inspecciones correspondientes, para ver si la empresa cumple con los siguientes requisitos sobre libros:
*Trabajadores mujeres
* Trabajadores menores de edad
* De jubilados
* Contratados eventuales
* Trabajadores extranjeros
* De despidos
* De vacaciones, cual es el derecho de todo trabajador y obligación de todo empleador.
* Trabajador en servicio militar.
13. COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
Es la remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados, que debeabonarse a los empleados y obreros en los casos de despedida y retiro voluntario.
Para obtener este beneficio es necesario que el servidor tenga mas de tres meses consecutivos de servicios.
14. TRABAJO EN DOMINGOS Y FERIADOS
Los trabajadores que laboren en su día de descanso(domingo), y/o en los días feriados no laborables, sin sustituirlos, por otro dia en la misma semana tendrán derecho...
Regístrate para leer el documento completo.