Derechos
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE
DANIELA ÁNGEL VILLALBA
8°C
ÁREA. CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE. AYBER GARCÍA
GIMNASIO VALLEGRANDE
MONTERÍA-CÓRDOBA
2011
INTRODUCCIÓN
Los derechos fundamentales representan gran importancia en nuestra sociedad día a día, debido a que estos derechos son los que nos hacen vivir en paz y armonía en cada sitio en el queestemos.
Los derechos fundamentales del hombre están establecidos en La Constitución Política de Colombia, en esta constitución no solo se encuentran estos derechos sino otros que complementan a estos derechos fundamentales que son esenciales en nuestro diario vivir.
OBJETIVOS GENERALES
* Dar a entender q los derechos fundamentales son importantes en nuestro día a día
* Saberpara que y donde se encuentran los derechos fundamentales del ser humano
* Velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Ver la importancia del derecho a la vida y como está sometido y violado hoy en día
* Que importancia en nuestra sociedad representa el derecho a la integridad y a la vida
* Velar por el desarrollofundamental del primer derecho surgido en América y el más importante que es el derecho a la libertad.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CONCEPTO Y DENOMINACIÓN
Se entienden por derechos fundamentales aquellos derechos de los cuales es titular el hombre por el mero hecho de ser hombre. Es decir, que son poseídos por todo hombre, cualquiera que sea su raza, condición, sexo o religión.
Se designan con variosnombres: derechos humanos, derechos del hombre, derechos de la persona humana. Se emplea, en fin, el término derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales constituyen para los ciudadanos la garantía de que todo el sistema jurídico y político se orientará hacia el respeto y la promoción de la persona humana.
CLASES DE DERECHOS FUNDAMENTALES
Derechos Civiles:
Son los que afectan de modomás directo a la persona. Se encuentran entre ellos como más importantes el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a la propiedad, a la libertad y a la seguridad, a la dignidad, a la libertad de pensamiento y conciencia, a la libre profesión de una religión y a la inviolabilidad del domicilio.
Derechos políticos:
Son los que se refieren a la intervención del ciudadano en la vidapública. Por ejemplo: la libertad de expresión y de información, libertad de asociación y reunión, libre acceso a la justicia, derecho al sufragio, a participar en el gobierno, a exigir del poder que rinda cuentas de su actividad, etc.
Cabe mencionar también otros derechos, que podríamos definir como socio-culturales que englobarían
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Los derechosfundamentales poseen las siguientes características:
Imprescriptibles: No les afecta la prescripción.
Inalienables: No son transferibles a otro titular.
Irrenunciables: De modo que el sujeto no puede renunciar a ellos.
Universales: En el sentido de que son poseídos por todos los hombres.
GARANTÍAS
La simple declaración de los derechos no es suficiente, es necesario establecer mecanismos queaseguren su efectividad. Todo Estado de derecho debe contar con normas claras y precisas que establezcan procedimientos utilizables por los ciudadanos que estimen determinadas actuaciones del Poder que han anulado aquellos Derechos y Libertades.
Los sistemas de garantía son diversos en cada país. En términos generales son los tribunales los que actuaran a instancia del presunto perjudicado. LaConstitución Española establece las siguientes Garantías en el capítulo 4 del Título I:
- Los derechos y libertades reconocidos en el capítulo segundo del Título I vinculan a todos los poderes públicos.
- Se estable una reserva de ley para todo el capítulo 2.
- Se establece una reserva de ley Orgánica que afecta únicamente al capítulo 2, sección 1ª.
- Se establece un procedimiento preferente y...
Regístrate para leer el documento completo.