derechos
Propuestas dirigidas a conseguir la igualdad real y la justicia social Los derechos sociales contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, consolidan las demandas sociales, jurídicas, políticas, económicas y culturales de la sociedad en un momento histórico en que los venezolano y venezolanas se redescubren como actores de la construcciónde un nuevo país, inspirados en los saberes populares que le dan una nueva significación al conocimiento sociopolítico y jurídico del nuevo tiempo.
La corresponsabilidad entre sociedad y Estado, el sentido de progresividad de los derechos, la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos constituyen una herramienta doctrinaria que define una relación de derechos y obligaciones entresujetos que participan solidariamente en la construcción de una sociedad democrática, participativa autogestionaria y protagónica.
Por lo tanto la participación directa de los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones para la solución de sus problemas y los de su comunidad crea una nueva relación ciudadana que en el ámbito de los derechos sociales desarrolla la triada solidaridad entresociedad, familias y Estado, lo que coloca a los órganos que integran el sistema de justicia, en un nuevo espacio de interpretación social y del Estado de Derecho y de Justicia.
El hombre es un ser social, constructor de su historia, que a la vez que es determinado por dicha realidad, es capaz de convertirse en su transformador mejorando, así, sus condiciones de vida y la de sus semejantes
Eltrabajo comunitario es uno de los principios en que se apoyan las teorías de desarrollo humano desde los inicios de su concepción como corriente ideológica y actualmente como política de actuación. La participación de un pueblo en el desarrollo local, a través de proyectos, corrobora el hecho de que la comunidad es el espacio estratégico más importante para el desarrollo de un país y la voluntad dde buscar nuevas formas de participación. En re un iones realizadas con el Consejo Comunal “Mi Jardín Zamorano” la comunidad presente nos solicitó asesoría jurídica para la elaboración de un proyecto basado en la construcción de un “Modulo de Barrio Adentro I” considerado como una necesidad prioritaria.
“Barrio Adentro: Derecho a la salud e inclusión social en Venezuela”
La Misión BarrioAdentro forma parte sustancial del proyecto de inclusión social planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.Es la concreción de la Atención Primaria como prioridad de su política de salud, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenenciacultural, participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida.
Es imprescindible partir desde la misma Constitución venezolana, donde se
establece que el Estado social es el “pueblo organizado”, el asunto se trata
entonces de implementar los ajustes necesarios en las leyes o introducir los elementos necesarios para hacerlo realidad. Laparticipación ciudadana sea linea a desarrollar leyes que construyan los mecanismos de participación ,de control social, de fiscalización técnica social, de la comunidad organizada en atención al ordenamiento jurídico, económico y social del Estado. De manera que permita verdaderamente poner al Estado en manos de los ciudadanos.
“...con el fin supremo de refundar la República para establecer unasociedad
democrática, participativa y protagónica Consejo Local de Planificación Pública Art. 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es un modelo conceptual y metodológico para la participación ciudadana y el protagonismo del pueblo Las bases jurídicas que promueven la organización popular se encuentran en la Constitución De la República Bolivariana de Venezuela desde el...
Regístrate para leer el documento completo.