Dereco civil
DERECHO.- Es el sistema racional de normas sociales de conducta declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica (Villoro Toranzo).
En ese sentido, dicho conjunto de normas jurídicas conformará el estado de derecho, el cual regula la conducta de los individuos dentro de una sociedad,siendo que dichas normas tendrán las siguientes características:
1. Externas: provienen de la sociedad.
2. Heterónomas: es la sujeción del querer ajeno.
3. Bilaterales: porque imponen deberes correlativos o conceden derechos correlativos.
4. Coercibles, que es la posibilidad de que la norma se haga cumplir por la fuerza o mediante una sanción.
Derecho Público y DerechoPrivado
Derecho Público es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los órganos del Estado entre sí, las relaciones entre Estados y de éstos con los particulares.
El Derecho Privado regula exclusivamente las relaciones entre particulares.
De esta manera, dicha clasificación comprende las siguientes ramas del Derecho:
Público: a) Constitucional
b)Administrativo.
c) Procesal.
d) Penal
Privado: a) Civil
b) Mercantil.
c) Marítimo.
Algunos tratadistas hablan de una tercera rama del derecho, denominada derecho social, en la cual están comprendidas en derecho laboral, el derecho agrario y derecho de la seguridad social. Los que no están de acuerdo con esta teoría,contemplan a estas materias dentro del derecho público.
Derecho Civil.- Es la rama del derecho privado que estudia y regula a la persona y sus atributos, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones de carácter patrimonial habidas entre particulares. (Domínguez Martínez)
Es la parte del derecho privado constituida por el conjunto de normas que regulanlas situaciones jurídicas y las relaciones comunes u ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad, a su patrimonio y a la institución de la familia.
Por lo tanto, el derecho civil regula tres grandes grupos: la persona, la familia y el patrimonio.
• El derecho de las personas estudia la personalidad jurídica y sus atributos.
• El derecho de familia comprende las normasrelativas al matrimonio, divorcio, adopción, filiación, concubinato, patria potestad, tutela, patrimonio de familia.
• Por último el derecho patrimonial comprende las siguientes partes:
- el estudio de los derechos reales.
- el derecho sucesorio
- finalmente el derecho de las obligaciones, las fuentes de las obligaciones y los contratos.
Contenido del Derecho Civil.
NuestroCódigo Civil se divide de la siguiente manera:
1. Disposiciones preliminares.- que contiene las normas generales aplicables al derecho civil.
2. Libro Primero.- De las personas (personas y familia)
3. Libro Segundo.- De los bienes (bienes, derechos reales, prescripción, etc.)
4. Libro Tercero.- De las sucesiones (testamentaria y legítima).
5. Libro Cuarto.- De las obligaciones(Obligaciones en general y contratos).
Códigos Civiles del México Independiente.
Nuestros Códigos Civiles contemporáneos se encuentran influenciados por el Código Napoleónico, surgiendo Códigos Civiles en 1870 y 1884.
En el Distrito Federal surgen dos leyes relacionadas que es la Ley del Divorcio Vincular de 1915 y la Ley de Relaciones Familiares de 1917.
Posteriormente se crea el Código Civilpara el Distrito Federal y para toda la República en materia federal en 1928, mismo que entró en vigor hasta 1932 y que sigue vigente.
TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO
El hecho jurídico en sentido amplio es todo acontecimiento, ya sea que se trate de un fenómeno de la naturaleza o de un hecho del hombre, que el ordenamiento jurídico toma en consideración para atribuirle consecuencias de...
Regístrate para leer el documento completo.