Derivados

Páginas: 25 (6125 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015



INTITUTO POLITECNICO NACIONAL




ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMAS




ADMINISTRACION DE RIESGOS E INSTRUMENTOS DERIVADOS




TRABAJO: RESUMEN CAPÍTULOS III, IV, V, VI


CAPITULO 3
ESTRATEGIAS DE COBERTURA CON CONTRATOS DE FUTUROS
Muchos de los participantes en los mercados de futuros son coberturistas. Su objetivo es usar los mercados de futuros para reducirun riesgo específico al que se enfrentan. Este riesgo podría relacionarse con el precio del petróleo, un tipo de cambio, el nivel del mercado accionario o alguna otra variable. Una cobertura perfecta es la que elimina completamente el riesgo. Las coberturas perfectas son raras. Por lo tanto, en gran parte, un estudio de la cobertura con contratos de futuros es un estudio de las maneras de crearcoberturas para que funcionen del modo más perfecto posible.
En este capítulo consideramos varios aspectos generales relacionados con la forma en que se establecen las coberturas. ¿Cuándo es adecuada una posición corta en un contrato de futuros? ¿Cuándo es apropiada una posición larga en un contrato de futuros? ¿Qué contrato de futuros se debe usar? ¿Cuál es el tamaño óptimo de la posición en uncontrato de futuros para reducir el riesgo? En esta etapa centramos nuestra atención en lo que podría denominarse estrategias hedge-and-forget (cubrir y olvidarse). Asumimos que no se realiza ningún intento por ajustar la cobertura una vez que se ha establecido. El coberturista simplemente toma una posición en un contrato de futuros al inicio de la vida de la cobertura y cierra la posición al finalde la vida de la misma.
Inicialmente, el capítulo trata los contratos de futuros como contratos a plazo (es decir, ignora la liquidación diaria). Posteriormente, explica un ajuste conocido como “tailing” (seguir de cerca) que toma en cuenta la diferencia entre los contratos de futuros y a plazo.

PRINCIPIOS BÁSICOS
Cuando un individuo o una empresa eligen usar los mercados de futuros para cubrir unriesgo, por lo común su objetivo es tomar una posición que lo neutralice en la medida de lo posible. Piense en una empresa que sabe que ganará $10,000 por cada centavo de dólar de incremento del precio de un commodity durante los tres meses siguientes y que perderá $10,000 por cada centavo de dólar que baje el precio durante el mismo periodo. Para hacer una cobertura, el tesorero de la empresadebe tomar una posición corta en un contrato de futuros que esté diseñada para contrarrestar este riesgo.
La posición en el contrato de futuros debe generar una pérdida de $10,000 por cada centavo de dólar de incremento del precio del commodity durante los tres meses y una ganancia de $10,000 por cada centavo de dólar que disminuya el precio durante este periodo. Si el precio del commodity baja, laganancia obtenida de la posición en el contrato de futuros contrarresta la pérdida experimentada en el resto del negocio de la empresa. Si el precio del commodity sube, la pérdida sufrida en la posición del contrato de futuros se contrarresta con la ganancia obtenida en el resto del negocio de la empresa.

COBERTURAS CORTAS
Una cobertura corta es aquella, como la que acabamos de describir, queimplica una posición corta en contratos de futuros. Una cobertura corta es adecuada cuando el coberturista ya conoce un activo y espera venderlo en alguna fecha futura. Por ejemplo, una cobertura corta podría usarla un ganadero que posee algunos cerdos y sabe que estarán listos para su venta en el mercado local en dos meses.
Una cobertura corta también puede usarse cuando no se posee el activo enel momento presente, pero se tendrá en alguna fecha futura. Por ejemplo, piense en un exportador estadounidense que sabe que recibirá euros dentro de tres meses. El exportador obtendrá una ganancia si el valor del euro aumenta con relación al dólar estadounidense y soportará una pérdida si el valor del euro disminuye con relación a la misma moneda. Una posición corta en un contrato de futuros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derivados
  • Derivadas
  • A la deriva
  • A la deriva...
  • Derivaciones
  • Derivadas
  • Derivadas
  • deriva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS